Bolsa, mercados y cotizaciones

Ocho caídas seguidas sitúan al euro en 'números rojos'

El euro aún no sabe lo que es subir en mayo. La moneda única acumula ocho jornadas consecutivas de caídas contra el dólar, su secuencia bajista más prolongada desde septiembre de 2008. No han sido descensos traumáticos, puesto que en este intervalo solo se ha depreciado un 2,3% -incluido el 0,4% de ayer-, pero sí ha bastado para situar a la divisa europea bajo los niveles a los que despidió 2011. Ayer llegó a caer hasta los 1,291 dólares, su mínimo desde enero, para luego moverse en torno a los 1,295, por debajo de los 1,2966 dólares a los que acabó el pasado ejercicio. Al mismo tiempo, el euro se depreció hasta las 0,803 libras, el cambio más bajo desde 2008 contra la divisa británica, y hasta los 103,2 yenes, su mínimo desde febrero.

Como trasfondo de esta debilidad, el peligroso cóctel conformado por Grecia, que es el ingrediente principal por el caos institucional generado tras las elecciones del domingo, y las renovadas dudas que inspira España. "Ahora mismo sobre el papel tenemos enormes posibilidades de que Grecia impague definitivamente su deuda y cobra muchísima más probabilidad la salida del euro del país griego y la vuelta al dracma", avisa Miguel Paz, de Unicorp Patrimonio. "Los resultados de las elecciones de Grecia aumentan las probabilidades de que se cumpla nuestra hipótesis central, que gira alrededor de que la imposibilidad de Grecia para formar un gobierno que se adhiera a las demandas de Alemania y de la troika desencadenará finalmente en la ruptura del actual acuerdo de rescate y acabarán forzando a Grecia a salir del euro", señala Azad Zangana, economista para Europa de Schroders. Esta posibilidad incluso va adquiriendo cariz oficial, puesto que el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, contempló esa alternativa. "Si los griegos no quieren quedarse en la Eurozona, no podemos obligarlos", aseguró en una entrevista con la cadena alemana WDR.

Contagio al crudo y el oro

La desconfianza que exporta la eurozona se contagió a los activos con riesgo, como las materias primas. El barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, cayó un 0,1%, hasta los 112,6 dólares, con un mínimo diario en los 111,3 dólares. Y el oro, que ha aparcado su condición de refugio, cedió un 0,8%, hasta los 1.593 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky