Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex acaba con fuerte baja por la banca y cae al nivel 2003

MADRID (Reuters) - El Ibex 35 se desplomó el miércoles hasta niveles de mediados de 2003 noqueado por unos bancos cuya salud financiera generó fuertes dosis de temor entre los inversores al ver en los problemas de Bankia un factor de riesgo para el conjunto del sector por su alta exposición al ladrillo.

Las informaciones sobre que el Gobierno aprobará este viernes una profunda reforma del sector financiero eran contempladas con ambivalencia por inversores ya que se interpretaba como una nueva oportunidad para afrontar una limpieza del sector a la vez que gravitaban temores a un eventual endurecimiento de las provisiones ligadas a los créditos inmobiliarios.

"Esto ha sido un claro ataque contra España. El mercado lo que ha visto es que los bancos - principalmente las Cajas de Ahorros - tenían mucho más problemas de lo que se creía y esto ha estallado", dijo un operador de una sociedad de bolsas.

"Ahora el mercado estará muy atento a las medidas que adopte el Gobierno el viernes para ver si vuelva la confianza. Probablemente es la última oportunidad para hacer regresar la confianza al sistema financiero español", agregó el operador.

El elevado grado de interconexión entre los distintos valores el mercado por las participaciones cruzadas entre unas sociedades y otras extendió el tono bajista del mercado, más allá del sector bancario.

"Existen muchas participaciones cruzadas entre los bancos y distintas sociedades y, por esa razón, las caídas han sido muy generalizadas", dijo un analista.

En este clima, la prima de riesgo española se disparó a su máximo del año, regresando a cotas superiores a los 450 puntos básicos, nivel no visto desde noviembre de 2011.

A las 1745 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán cotizaba a unos 459 puntos básicos, su nivel más alto desde noviembre del año pasado y unos 25 pb por encima de las últimas transacciones del martes.

En medio de la tormenta del sector bancario, Bankia cerró con una baja cercana al 6,0 por ciento el mismo día en que el Consejo de la entidad nombró a José Ignacio Goirigolzarri como presidente Ejecutivo, en sustitución de Rodrigo Rato.

El broker Morgan Stanley dijo en un informe publicado el miércoles que espera un incremento de las provisiones ligadas al ladrillo por importe de 25.000 millones de euros en su escenario base, repartiéndose este esfuerzo adicional casi a partes iguales entre Bankia/BFA y el resto de la banca.

Los dos grandes bancos también se sumaron con fuerza a la tendencia bajista con caídas del 4,52 por ciento para Santander y del 4,73 por ciento para BBVA.

Caixabank, el número tres en el mercado español, cayó un 6,69 por ciento.

Mapfre, el socio de Bankia en el negocio de banca seguros en España, bajó más de un 6,0 por ciento ante conjeturas de que Bankia podría poner en venta su participación en la principal aseguradora española.

Entre el resto de grandes valores, Iberdrola, también participada por Bankia, perdió un 3,18 por ciento, mientras que Repsol cayó un 4,23 por ciento.

Telefónica, el valor de más ponderación en el selectivo, bajó un 1,61 por ciento.

Inditex, un peso pesado de la distribución, ganó un 0,04 por ciento.

También las acereras, muy vinculadas al ciclo económico, subieron. ArcelorMittal ganó un 0,37 por ciento y Acerinox un 3,07 por ciento.

Amadeus, que anunció este miércoles unos resultados mejores que los previstos, ganó un 0,65 por ciento.

El Ibex-35 cayó un 2,77 por ciento a 6.812,7 puntos, mientras que el paneuropeo Eurofirst bajó un 0,39 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky