Bolsa, mercados y cotizaciones

Más nubarrones

Por Raimundo Díaz

Madrid, 4 mar (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 1,81 por ciento, perjudicada por el retroceso de las plazas internacionales, la mala situación que atraviesa el sector inmobiliario estadounidense y las perspectivas negativas para el sector tecnológico.

Las ganancias iniciales, nacidas del pequeño avance del índice Dow Jones neoyorquino en la víspera, desaparecieron rápidamente por el escaso vigor del rebote. En el horizonte se vislumbraba la borrasca.

Los datos de crecimiento europeos no influyeron demasiado en la evolución de la bolsa -el PIB creció el 2,6 por ciento en 2007, dos décimas menos que el año anterior-, aunque fueron inferiores a lo previsto, por lo que el mercado se pasó casi todo el día entre 12.800 y 12.700 puntos.

Los vientos llegaron con la apertura a la baja de Wall Street, después de que Intel dijera que sus beneficios pueden reducirse por la caída de precio de algunos de sus procesadores y de que se publicará un informe negativo sobre Citigroup, condenó al mercado a las pérdidas.

Los nubarrones se cernieron sobre el parqué después de que el presidente de la Reserva Federal -banco central estadounidense-, Ben Bernanke, condenara a la bolsa al pedir a la banca que sea más flexible y que no ejecute las hipotecas con tanta premura. Además, dijo que podían aumentar los embargos.

De esta manera, en la cuarta jornada consecutiva de pérdidas, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, cayó 232,40 puntos, el 1,81 por ciento, hasta 12.630,10 puntos. Desde el arranque del ejercicio baja el 16,81 por ciento.

En Europa, con el euro en 1,521 dólares, Fráncfort cedió el 2,17 por ciento; Milán, el 1,58 por ciento; París, el 1,41 por ciento, y Londres, el 0,87 por ciento.

De los grandes valores, Repsol perdió el 3,82 por ciento; Telefónica, el 2,39 por ciento, BBVA, el 2,09 por ciento, y Banco Santander, el 1,71 por ciento. Iberdrola subió el 1,5 por ciento.

El principal descenso del Ibex correspondió a Cintra, que cedió el 5,75 por ciento, en tanto que Ferrovial, con una subida del 2,88 por ciento, fue la primera de las tres compañías con ganancias. EFECOM

jg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky