Bolsa, mercados y cotizaciones

Suave toma de beneficios en la bolsa con un euro disparado

Las alzas en Estados Unidos ayudaron al Ibex 35 a terminar en máximos del día, pese a peder un 0,22 por ciento, hasta finalizar en 11.893,8 puntos.

Les ha sido imposible recuperar todo el terreno perdido. Eso sí, lo han intentado en los últimos compases de la negociación, al calor de las subidas en Wall Street y del retroceso del precio del petróleo. Pese a los esfuerzos, las bolsas europeas han concluido en números rojos. El Ibex 35 ha cedido al final un leve 0,22 por ciento, hasta 11.893,8 puntos. El euro alcanzó un máximo histórico frente a la moneda japonesa en 144 yenes, ante la expectativa de que el BCE suba en mayo el precio del dinero.


La verdad es que la jornada bursátil empezó mal y ha terminado de la misma manera. Los operadores parecían tenerlo bastante claro y optaron por recoger beneficios en lugar de seguir arriesgando. El precio al que se paga el petróleo es muy elevado, aunque fue precisamente hoy cuando se tomó un descanso del 1,3 por ciento, hasta 65,82 dólares por barril brent. Pero esto no fue suficiente para hacer cambiar de opinión a los inversores.

Entre los valores del Ibex 35 destacó Enagás, que fue capaz de enfrentarse con un éxito incontestable a la fuerte tendencia bajista que impregnó el mercado. El gestor técnico del sistema gasista subió un 2,16 por ciento, gracias a un informe positivo de Citigroup. También Endesa llamó la atención al anotarse un 1,8 por ciento. Mañana será el último día en que puedan presentarse ofertas competidoras a las ya presentadas por Gas Natural y E.ON.

En el otro lado de la balanza, los ahorradores han decidido materializar una parte de las plusvalías obtenidas en Inditex. El grupo textil presidido por Amancio Ortega fue el farolillo rojo del selectivo español con un retroceso del 2,21 por ciento. También Repsol fue otro de las compañías afectadas por las ventas y la petrolera se dejó un 1,8 por ciento. Los bancos también sufrieron los ataques bajistas. Banco Santander 0,66 por ciento, tras el laudo del Tribunal de la Haya sobre su conflicto en Cepsa, que cerró sin cambios. Mientras. BBVA subió un 0,29 por ciento.

Fuera del Ibex 35, destacó Avanzit, que se disparó un 5,07 por ciento, después de que elEconomista.es haya publicado que sacará a bolsa su filial audiovisual Telson. También destacaron las subidas de Inmocaral (8,8 por ciento), Abengoa ( 4,7 por ciento) y Cementos Pórtland (4,8 por ciento).

El resto de los parqués del Viejo Continente cerró también con descensos. El Dax alemán perdió un 0,13 por ciento; el Cac 40 francés, un 0,94 por ciento, y el Footse británico, un 0,33 por ciento. En el EuroStoxx 50 destacó la subida de Deutsche Bank, que subió un 1,06 por ciento, y la bajada de Alcatel, que retrocedió un 2,3 por ciento, tras la brusca subida que vivió ayer.

En el mercado de divisas, las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) eleve los tipos el próximo mes de mayo impulsó al euro, que alcanzó su máximo histórico frente a la moneda nipona, en los 144 yenes por euro. Además, la moneda única de Europa se situó en su máximo desde enero frente al dólar al alcanzar las 1,2207 unidades por el billete verde


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky