Bolsa, mercados y cotizaciones

La CE no ha abordado la idea española de negociar con el Mercosur sin Argentina

Bruselas, 8 may (EFE).- La Comisión Europea no ha tratado la propuesta del Gobierno español de continuar la negociación de un acuerdo de asociación con los países del Mercosur sin Argentina, como posible respuesta por expropiar el 51 % de las acciones de YPF a Repsol, dijo hoy el vicepresidente de la CE Antonio Tajani.

"No lo hemos discutido. En el debate de la Comisión, no", declaró Tajani tras reunirse con un grupo de periodistas en Bruselas, ante la pregunta de si el Ejecutivo comunitario había contemplado la posibilidad sugerida por el ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo.

Tras participar el pasado 23 de abril en un Consejo de Ministros de Exteriores comunitarios en Luxemburgo, en el que el Gobierno español expuso ante sus socios europeos la situación con la petrolera YPF, García-Margallo pidió a la UE y a los países del Mercosur (además de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) estudiar la posibilidad de avanzar sin Buenos Aires en la negociación.

"Margallo, trabajando en favor de su país, ha dicho que necesita también trabajar a nivel diplomático porque cuando hay un problema necesita una solución. Europa está con España, tiene razón, pero necesita encontrar una solución diplomática finalmente", señaló hoy Tajani.

El vicepresidente y comisario de Industria aseguró que la UE "no cambia el trabajo, el objetivo" de lograr un acuerdo con el Mercosur y destacó que "el problema es sólo sobre este asunto, el asunto de Repsol. No es con el Mercosur o con Argentina. Es importante cambiar la situación".

Tajani, quien iniciará el jueves un viaje con empresarios europeos por Estados Unidos, México y Colombia para impulsar los negocios y las inversiones, indicó: "vamos en un momento muy particular porque, después de la expropiación a Repsol en Argentina, es necesario un mensaje fuerte de Europa".

En concreto, valoró como una baza clave la seguridad jurídica en países latinoamericanos como México y Colombia y dijo que en Argentina existían esas garantías hasta que el Gobierno de Cristina Fernández "cambió su posición" en el caso YPF, donde "no ha respetado el pacto" bilateral de protección de inversiones suscrito con España.

"La nacionalización (del 51 % de las acciones de Repsol en YPF) va en contra del acuerdo; se puede hacer, pero hay reglas. Si Argentina no respeta las reglas, para Europa es un error", comentó.

En cualquier caso, hizo hincapié en que la polémica se reduce a Repsol y que "no es un problema con el Mercosur o los otros países de Latinoamérica".

"Los pueblos de Suramérica son amigos, son hermanos, trabajamos muy bien con ellos", aseveró, y recalcó que para la UE los lazos con esa región, así como con Estados Unidos, son prioritarios.

Por último, indicó que la UE está en contra de cualquier forma de proteccionismo y apuntó que "la nacionalización es política proteccionista, no es una política que respete las reglas. Si hay reglas, necesitan ser respetadas".

"Comprendo bien que algunos países defiendan sus empresas, pero defender una empresa es otra cosa que hacer política proteccionista, hay una diferencia", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky