
Cuando se junta las palabras, tecnológicas, Nasdaq y crecimiento normalmente los inversores piensan en empresas como Apple, Microsoft o Google. Colosos bursátiles que en los últimos años han experimentado una revalorización significativa de sus títulos. Sin embargo, ninguna de esas tres compañías pueden presumir de ser las que mejor comportamiento tienen en lo que va de 2012.
De hecho, ese título recae en empresas más 'discretas' o menos conocidas, pero cuyo crecimiento en bolsa cuenta con un aval que justifica la escalada de sus títulos. Esas compañías son Seagate Technology y Vertex Pharmaceutical quienes en este ejercicio acumulan alzas de un 82% y un 80% respectivamente. ¿Su secreto? Tener actualmente una amplia cuota de su mercado y unas pruebas muy exitosas en un medicamento
Monopolio natural en un sentido más que literal
En el caso de Seagate Technology es que la compañía sigue en esto momentos actúa casi como un monopolio natural, un termino el de natural que se puede tomar en un sentido más que literal porque tiene esa condición precisamente por un capricho de la naturaleza. En concreto, el pasado mes de octubre unas inundaciones azotaron a Tailandia y Malasia naciones en donde las empresas dedicadas a la fabricación de discos duros tienen sus principales fábricas, con lo que a raíz de estas varios centros de producción de distintas compañías tuvieron que cerrarse, lo que provocó que la cantidad fabricada de estos productos disminuyese y por ende su precio en el mercado se disparase. El azar quiso que las fábricas de Seagate sufrieran muchos menos desperfectos que las de sus competidoras y cuando la tormenta escampó esta empresa se encontró con un mercado en el que poseía tomaba una amplia cuota de mercado y cuyos productos podía colocarlos a un precio mucho más elevado sin que ello repercutiera apenas en su volumen de ventas.
Así, mientras la mayoría de empresas de su sector han anunciado que reducen sus expectativas de ganancias hasta que restablezcan su modelo productivo. Seagate anunció que apenas se vería afectado por la catástrofe natural. Como consecuencia de ello, sus acciones desde finales de octubre hasta ahora repuntan un 87,35% mientras que la de su competidora directa, Sandisk, en el mismo periodo se deja en el parqué un 34,5%. Otras empresas relacionadas con su sector aunque algunas empiezan a levantar cabeza y recuperar parte de su mercado están aún lejos de poder plantar cara en los próximos meses a Seagate. Algo que el mercado refleja en sus títulos, entre ellas se encuentran Western Digital que desde las inundaciones sus acciones suben un 41,1% o la japonesa Toshiba que en el mismo lapso cae un 12,7%.
El medicamentazo
La otra compañía del Nasdaq capaz de seguir el espectacular ritmo de Seagate irrumpió precisamente ayer. Se trata de la farmacéutica Vertex Pharmaceutical, que en la sesión anterior cerró con un ascenso de sus títulos superior a un 55%, el mayor ascenso de esta compañía en una sesión desde que entrara en bolsa en 1991. Ese alza se produjo como respuesta a los buenos resultados en un estudio de un fármaco desarrollado por esta empresa para combatir la fibrosis quística. Vertex Pharmaceutical realizó un experimento a 48 pacientes que sufrían esta enfermedad suministrándoles el medicamento VX-809 durante 56 días combinado con otra terapia. Los resultados del experimento mostraron una mejoría en la capacidad respiratoria de los enfermos.
En estos momentos el consesno de mercado recogido por FactSet les atribuye a Seagate y a Vertex unas recomendaciones de mantener y compra, respectivamente. Además, les asigna un precio objetivo en los 35 y en los 63,30 dólares con lo que su recorrido en bolsa es de un 15,7 y un 4% en cada caso.