MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el martes con caídas arrastrado por bancos y compañías con un alto componente de deuda, entre las figuraron constructoras y concesionarias de autopistas, ante los temores a una brusca desaceleración de la economía en Estados Unidos como consecuencia de la crisis crediticia y de la vivienda.
"El sector financiero, la construcción y todas aquellas empresas con elevado componente de deuda han vuelto aser nuevamente castigadas y han presionado a los mercados ante la crisis crediticia y los temores a una bruscadesaceleración económica", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
Las caídas fueron además generalizadas en todos los mercados europeos. Además, en el momento del cierre de losmercados europeos los índices bursátiles norteamericanos reflejaban caídas superiores al uno por ciento.
En Estados Unidos, un decepcionante pronóstico del fabricante de chips Intel Corp avivó además los temoressobre las inversiones de las empresas.
Entre los principales valores del mercado doméstico, BBVA se depreció un 2,09 por ciento, a 13,14 euros,mientras que Santander cayó un 1,71 por ciento, a 11,50 euros.
Dentro del sector, Bankinter retrocedió un 3,24 por ciento y Banesto bajó un 3,02 por ciento.
En cambio, Ferrovial marcó una de las excepciones del día al repuntar un 2,88 por ciento, a 44,34 euros tras elfuerte castigo reciente mientras se espera un próximo cierre en la venta de dos de los activos no estratégicos de sufilial BAA, el 50 por ciento de la inmobiliaria APP y su negocio de tiendas aeroportuarias World Duty Free que,según Citigroup, podrían generar ingresos por valor de unos 700 millones de libras.
Fuentes próximas al proceso dijeron que la víspera se presentaron ofertas vinculantes para World Duty Free y queel proceso podría cerrarse próximamente.
El Ibex-35 bajó un 1,81 por ciento, a 12.630,1 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid cedióun 1,64 por ciento, a 1.372,99 unidades.
Otro foco de atención en la bolsa fue la cotización de Colonial, que siguió suspendido desde el mediodía despuésde que Reuters publicase una información de fuentes próximas al asunto mencionando que el fondo InvestmentCorporation de Dubai (IDC) estaba todavía negociando para una posible oferta sobre la inmobiliaria española.
Los accionistas relevantes de Colonial salieron el martes por la tarde formalmente al paso del requerimiento delregulador de los mercados confirmando que existen nuevos contactos con el fondo árabe para una posible operaciónde compra-venta.
Entre los valores más castigados figuraron las compañías sensibles a las inestables condiciones de refinanciaciónde sus abultadas deudas.
En este escenario, Cintra cayó un 5,75 por ciento.
Entre las constructoras, Sacyr-Vallehermoso volvió a caer con fuerza y se depreció un 5,74 por ciento, a 17,72euros en un movimiento que se produjo un día después de presentar unos débiles resultados orgánicos y sinnovedades con respecto a la conflictiva participación del grupo en la francesa Eiffage.
En cambio, Iberdrola destacó con alzas del 1,5 por ciento a 9,48 euros entre recurrentes expectativas de que EDFpodría acercarse de nuevo a la eléctrica española una vez pasadas las elecciones generales del próximo domingo.
Al margen del Ibex-35, las acciones de Española de Zinc sumaron un 9,38 por ciento, a 2,45 euros, mientras quelos títulos de la compañía aérea de bajo coste Vueling bajaron un 5,57 por ciento, a 8,14 euros.
/Por Jesús Aguado/
Relacionados
- La Caixa quiere alcanzar millón usuarios banca móvil con portal iPhone y iPod
- La Caixa quiere alcanzar millón usuarios banca móvil con portal iPhone y iPod
- Estos son los puntos rojos de la banca que rezan porque la crisis se extinga
- UBS eleva las pérdidas de la banca en 400.000 millones
- Openbank gana los últimos asaltos de la banca en Internet