Bolsa, mercados y cotizaciones

Es posible que hayamos visto los mínimos de la corrección

Ayer presenciamos un contraataque alcista en toda regla, después de que las bolsas mantuvieran sus soportes claves

La semana ha comenzado con una sesión no apta para cardiacos y en la que no cabían medias tintas. Las dos situaciones posibles eran asistir a una contundente pérdida de soportes o bien presenciar un contraataque alcista en toda regla. Pues bien, finalmente hemos asistido a lo segundo y lo visto ayer ha sido un claro fracaso bajista, ya que no solamente se han mantenido al cierre soportes clave sino que desde los mismos se han formado patrones de velas envolventes alcistas.

Todo ello sugiere que es muy probable que la fase correctiva que definen las bolsas durante estas últimas semanas podría haber encontrado un suelo, cuando menos temporal, en los mínimos vistos ayer. Salvo que en próximas sesiones se pierdan estos mínimos todo apunta a que en próximas fechas van a ser los alcistas los claros dominadores del mercado y va a tomar cuerpo el rebote que viene intuyéndose desde que los índices europeos desplegaron potentes envolventes alcistas visibles en base semanal.

Ya señalábamos hace unos días que resultaba esencial vigilar el comportamiento que muestran el Dax 30 alemán y al EuroStoxx 50 en su versión total return. Hemos visto como el índice bursátil alemán está a tiro de piedra de la zona de soporte crítica que se sitúa a la altura de los 6.450/6.500 puntos. Esto es, la tangencia con la directriz alcista que viene guiando las subidas a lo largo de los últimos meses así como la clavicular de lo que podría ser un patrón de giro bajista en forma de cabeza y hombros (hch).

Le contábamos desde Ecotrader, que, dependiendo de lo que sucediese en este entorno de soporte clave, se confirmaría del todo si son los alcistas o los bajistas los que se llevan el gato al agua.

Decimos que en la mayoría de los casos los soportes se han mantenido a la perfección, y como muestra, solamente hay que atender al comportamiento de los principales índices sectoriales europeos, para ver cómo las caídas han llevado sus curvas de precios hasta el soporte horizontal y base del movimiento lateral de estas últimas tres semanas. Del mantenimiento de este soporte depende que no exista un deterioro importante dentro de las posibilidades de giro alcista que siguen estando vinculadas a que se superen los máximos vistos la semana pasada.

Esta semana también estaremos atentos al comportamiento del euro/dólar y de materias primas como el crudo. Si el cruce del euro contra el dólar pierde el soportes de 1,30 figuras estaríamos ante algo que a priori sería negativo para las bolsas. Un nivel que fue perdido en el intradía de ayer, algo que no sucedía desde enero.

En el caso del crudo, el deterioro que vimos el viernes y que nos ha obligado a cerrar estrategias abiertas en ETF de materias primas es importante; solamente si hay un violento reversal esta semana podría cancelarse el riesgo bajista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky