Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed urge a dar una "respuesta vigorosa" a la crisis inmobiliaria

El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, llamó este martes a actuar en forma "vigorosa" para impedir nuevos embargos de viviendas, exhortando a los bancos a flexibilizar las condiciones de créditos a riesgo otorgados a familias acosadas por el alza de tasas de interés.

"Reducir los procesos de embargo que puedan ser evitados permitiría promover la estabilidad para los hogares, los barrios y todo del país. Aunque los prestamistas han intensificado sus esfuerzos (...) se puede y es necesario hacer más", afirmó Bernanke, según el texto hecho público del discurso que pronunciará en una reunión con banqueros en Orlando, Florida.

"Esta situación exige una respuesta vigorosa", dijo el presidente de la Fed.

Bernanke advirtió que los casos de "mora y embargos continuarán aumentando por un tiempo más", principalmente debido a la alza de las tasas los préstamos inmobiliarios de riesgo ('subprime'), y se mostró preocupado por la posibilidad de que los precios de las viviendas continúen bajando.

Según sus cálculos, 1,5 millones de hipotecas, el 40% del total de préstamos inmobiliarios de riesgo realizados a tasa variable, serán ajustados al alza este año, lo cual se trauducirá en un aumento de más del 10% de la factura doméstica al mes.

Estas declaraciones fueron formuladas después de que el secretario del Tesoro, Henry Paulson, expresara su opinión contraria a un plan de salvamento de los deudores en dificultades del sector inmobiliario, considerando que ello serviría principalmente para salvar a los especuladores o a los bancos.

Paulson había recordado las medidas emprendidas por el Gobierno como el amplio plan de reactivación económica o la iniciativa que asocia a prestamistas y consejeros para permitir alargar los plazos antes de embargar.

La crisis inmobiliaria es la amenaza principal para la economía estadounidense y los expertos dudan de que no vaya a desembocar en una recesión.

Los indicadores no reflejan buenos augurios y el vicepresidente de la Fed, Donald Kohn, echó más leña al pesimismo este martes al afirmar que los grandes bancos "van a seguir enfrentando condiciones de mercado difíciles", por lo que "es probable que haya nuevas depreciaciones de activos, ya que el mercado va a continuar ajustando las primas de riesgo y los cambios de valorización".

Por ello, Bernanke llamó a los bancos y financieras a explorar todas las opciones posibles para que los deudores morosos puedan conservar sus viviendas, principalmente la de la renegociación de los préstamos otorgados.

"La amplitud y la incertidumbre que rodea las pérdidas previsibles en caso de un embargo hacen pensar que hay un margen de maniobra considerable para negociar un acuerdo" que beneficie a las dos partes, declaró.

"Hasta ahora, las modificaciones de los créditos se concentran generalmente en una reducción de las tasas de interés, mientras que las reducciones del capital adeudado son escasas", subrayó. Pero la crisis actual difiere de las precedentes, porque los deudores en riesgo son con frecuencia quienes compraron sin entrega inicial.

Bernanke reconoció que los bancos son a menudo reticentes a estas medidas, pero argumentó que en los casos de extrema dificultad para el deudor una reducción del capital principal "podría ser un medio relativamente más eficaz para evitar la mora en el pago y los embargos".

El presidente de la Fed también propuso una modernización de la administración federal de vivienda tener la felixibilidad que le permita ayudar a los hogares endedudados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky