Bolsa, mercados y cotizaciones

El caos electoral heleno resucita las dudas sobre el futuro del euro

Francia acapara los grandes focos. Normal, al fin y al cabo se trata de la segunda mayor economía de la zona euro. Pero la verdadera preocupación proviene de Grecia. La resaca del intenso fin de semana electoral que se vivió en Europa no fue tan dura en los mercados como se pensaba -más que nada, porque se esperaba otro lunes negro que finalmente no se produjo-, pero eso no impidió que la incertidumbre creciera en la región. Sobre todo, en un sentido: el futuro del euro.

La posibilidad, creciente y real, de que Atenas acabe con sus huesos fuera de la moneda única tras el abierto -e incierto- resultado de los comicios helenos reabrió el anestesiado debate acerca de la viabilidad de la divisa europea.

Estas sospechas, además de afectar en primera persona a la bolsa y la deuda pública de Grecia -ver información superior-, hicieron mella ayer en el euro. La moneda única perdió valor contra el resto de las principales divisas del mundo. Contra el dólar se depreció un 0,2%, hasta los 1,305 dólares, aunque llegó a marcar un mínimo diario en los 1,295, su cambio más bajo desde enero. Se trató, además, de su sexta caída consecutiva contra el billete verde, intervalo en el que ha caído un 1,5%.

También fue relevante su descenso contra la libra esterlina. Cedió un 0,5%, hasta las 0,806 libras, con lo que el euro se cambia a sus niveles más reducidos desde finales de 2008, es decir, desde antes de que el Banco de Inglaterra recurriera a la política de imprimir libras para luchar contra los efectos de la crisis. Con respecto al yen, la divisa europea bajó un 0,1%, hasta los 104,4 yenes, aunque llegó a descender hasta los 103,2, su mínimo desde febrero.

Grecia, otra vez

En opinión de los expertos, tras el debilitamiento de la divisa europea figuró un motivo fundamental: las urnas no han abierto un problema en Francia, sino en Grecia. Para Miguel Paz, de Unicorp Patrimonio, la incertidumbre que se respiró en el arranque de la jornada de ayer no se debió a "Francia, sino a los resultados de la elecciones griegas, en las que los partidos que defendían los planes de Europa no han obtenido mayoría y el mercado descuenta que Grecia podría salir del euro". "El desconcierto se centra principalmente en Grecia. La falta de liderazgo, unida a la subida de los partidos que se oponen al pacto con la Troika, genera también mucha incertidumbre sobre el futuro del país. Grecia está cada vez más fuera del euro a falta de conocer la estructura definitiva de su parlamento", coincide Soledad Pellón, estratega de mercados IG Markets. "Tras la indefinición que se abre a partir de ahora en Grecia, aumenta el riesgo de que el país termine abandonando el euro", constata Victoria Torre, responsable de análisis de producto de Self Bank.

Amenaza de contagio

Consolidando estas impresiones, incluso hay quien se atreve a poner fecha a la salida de Grecia. El banco estadounidense Citi y el economista Nouriel Roubini aluden a la creciente posibilidad de que se produzca durante 2013. En este sentido, Fitch advirtió la semana pasada la negativa onda expansiva que provocaría esa decisión. En concreto, avisó de que "probablemente" rebajaría las calificaciones de Chipre, Irlanda, Italia, Portugal y España ante el "precedente" griego y el riesgo de contagio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky