Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima griega, en su nivel más alto desde el impago

Puede que Francia haya sido quien ha copado los mayores titulares tras las elecciones celebradas el pasado domingo, en las que venció el socialista François Hollande. Pero no fueron las elecciones galas, sino las griegas, las que marcaron el devenir de los mercados.

El ascenso en las urnas de partidos como el izquierdista Siriza o el neonazi Amanecer Dorado y, sobre todo, el hecho de que los dos únicos partidos que dieron su sí a los agresivos planes de austeridad, el Pasok y Nueva Democracia, sólo lograran el 32%, han llevado a muchos a recuperar la vieja idea de que Grecia opte finalmente por abandonar el euro. De hecho, Citi elevó ayer el riesgo de que lo haga en los próximos 18 meses va del 50 al 75% tras los resultados de las últimas elecciones y el economista Nouriel Roubini indicó a través de su cuenta en Twitter que "los resultados de las elecciones griegas incrementan la probabilidad de una salida de la eurozona el año que viene". No en vano, con el nuevo Gobierno que resulte de las urnas se complica que se apruebe en junio el recorte adicional de gastos de 11.000 millones de euros para 2013 y 2014 que debe asumir Grecia a cambio de más ayuda.

Estos nuevos obstáculos explican que la prima de riesgo de Grecia superara por primera vez desde el 11 de abril los 2.000 puntos básicos -cerró en los 2.138-, protagonizando su mayor repunte diario desde el 12 de septiembre de 2011, después de que el rendimiento de su bono a diez años se disparara hasta el 22,96%, frente al 20,5% al que cerró el viernes. De este modo, tanto la prima como la rentabilidad alcanzaron las cotas más altas desde el canje de la deuda pública planteado en febrero y marzo, que condujo al mayor impago de la historia.

Hundimiento bursátil

Pero el castigo no se limitó a la deuda pública, sino que se amplió a la renta variable. Su principal índice, el FT/ASE 20, reaccionó a la composición del nuevo Parlamento heleno con una estrepitosa caída del 6,67%, que le llevó a los 643 puntos, el nivel más bajo desde el 13 de enero. Por valores, los del sector financiero fueron los que salieron peor parados. EFG Eurobank o Alpha Bank tuvieron que enfrentarse a caídas cercanas al 20%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky