Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- La UE pide a España que evalúe el impacto presupuestario de cualquier recorte de impuestos

Reclama más reformas para garantizar la sostenibilidad de las pensiones y un aumento de las inversiones en I+D

BRUSELAS, 4 (EUROPA PRESS)

Los ministros de Economía de la Unión Europea dieron hoy su visto bueno al programa de estabilidad de España para el periodo 2007-2010 y reclamaron al Gobierno que salga de las urnas el próximo 9 de marzo que, en el actual contexto de ralentización económica, evalúe cuidadosamente el impacto de cualquier recorte de impuestos o aumento de gastos para evitar poner en riesgo el equilibrio presupuestario. Los Veintisiete pidieron además más reformas para garantizar la sostenibilidad de las pensiones y un aumento de las inversiones en I+D.

El vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró que está "totalmente de acuerdo" con estas tres recomendaciones que, según dijo, ya se han llevado a la práctica durante esta legislatura y continuarán aplicándose si el PSOE gana las elecciones del próximo 9 de marzo.

En su evaluación del programa de estabilidad de España, el Ecofin destaca que "la situación presupuestaria a medio plazo es sólida, con altos superávit de las administraciones públicas por encima del objetivo a medio plazo y un ratio de deuda relativamente bajo".

No obstante, la UE alerta de que las previsiones de crecimiento en las que se basa el programa (un 3,1% del PIB durante todo el periodo) son demasiado optimistas y señala que, con el final del auge del sector inmobiliario, las previsiones de ingresos públicos "también podrían resultar optimistas".

"En este contexto, será esencial examinar atentamente los efectos de los recortes tributarios permanentes y/o de los incrementos de los gastos sobre el saldo de las administraciones públicas, a fin de mantener una sólida situación presupuestaria", señala la valoración aprobada por los Veintisiete.

El Ecofin recomienda aumentar las partidas de gasto que estimulan la productividad, tales como los gastos en I+D, infraestructuras y educación, con objeto de respaldar un "ajuste armónico de la economía" en un marco de "amplios desequilibrios exteriores, contracción del sector inmobiliario y persistencia de un diferencial de inflación con la zona euro".

Finalmente, se invita a España a que "siga mejorando la sostenibilidad a largo plazo de sus finanzas públicas con medidas adicionales tendentes a atenuar los efectos futuros del envejecimiento de la población sobre los programas de gasto".

AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

Solbes aseguró que el Gobierno siempre ha tomado medidas esta legislatura para "tener controlado y bien definido cuál es el máximo de gasto que se puede llevar a cabo" y "apostar por aquellos gastos que favorecen más la productividad, especialmente el de I+D+i". El gasto en I+D "ha aumentado mucho en esta legislatura, lo mismo que ha hecho la educación, pero todavía nos queda un largo camino por recorrer", señaló el vicepresidente.

En cuanto a la necesidad de atenuar el impacto en las cuentas públicas del envejecimiento de la población, el vicepresidente dijo que el Gobierno ya ha tomado "medidas que van en esa dirección", como la "corrección del modelo de pensiones", el incremento del fondo de reserva de la Seguridad Social, o las "medidas que están destinadas a dinamizar aquellos activos menos líquidos de las familias a través de las hipotecas inversas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky