
La prima de riesgo de España se anotaba hoy siete puntos básicos y llegaba a los 422 en la apertura del mercado secundario de deuda tras la victoria del socialista Francois Hollande en Francia, como reflejo de la inquietud por el nuevo escenario económico europeo que saldrá de estos comicios. Sin embargo, a lo largo de esta mañana ha llegado a marcar los 426.
La rentabilidad del bono español a diez años se situaba en el 5,77%, frente al 5,73% con que terminó el pasado viernes, en tanto que el bono alemán situaba la suya en el 1,55%, más baja que el 1,58% del viernes, lo que explica el repunte de la prima.
Así amanecen el resto de primas
Tras el triunfo ayer en las elecciones francesas del socialista Francois Hollande, la prima de riesgo de ese país empeoraba hasta los 131 puntos básicos, desde los 123 del viernes.
En Grecia, el riesgo país subía también hasta los 1.901 puntos desde los 1.899 del viernes, después del voto de castigo de los ciudadanos griegos a los dos principales partidos, el socialista Pasok y el conservador Nueva Democracia, en las elecciones generales griegas celebradas ayer.
La prima de riesgo de Portugal subía también, hasta los 974, frente a los 952 previos, en tanto que Italia situaba la suya en los 390 puntos, frente a los 385 precedentes.
Los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban a esta hora a 450.890 dólares anuales, frente a los 450.630 del viernes.
Respecto a los futuros, los que adelantan el comportamiento de la deuda europea subían al 142,37%, desde el 141,05% anterior, en tanto que los que predicen el futuro de la deuda estadounidense comenzaban la jornada en el 132,31%.