Bolsa, mercados y cotizaciones

El atractivo de las emisiones a cincos años

Para plazos inferiores a tres años los tipos están más relajados gracias a las subastas de liquidez.

La ralentización de la economía europea, especialmente evidente en los países periféricos, que atraviesan una fase de recortes y reformas, está reduciendo el consumo a corto plazo. Reformas que se están concentrando en el sector financiero, que busca compensar su exposición al sector inmobiliario con operaciones de reestructuración. Otro factor que no ayuda son las últimas bajadas de rating crediticio por parte de las agencias de calificación, tanto de la deuda soberana española como de emisiones bancarias. Un panorama que se ha ido complicando, en la medida que hace más difícil la financiación corporativa.

Por debajo del 6%

La deuda pública española a 10 años se mantiene en niveles de rentabilidad en torno a 5,80%, manteniendo el diferencial con Italia en torno a los 30 puntos básicos. Sin embargo, no es descartable el regreso a tipos superiores al 6%, que ya se vieron a comienzos de abril. En este sentido, BBVA y el Santander ya han anunciado que no van a continuar incluyendo deuda soberana nacional en sus balances, y ello a pesar de que la subasta de deuda realizada la pasada semana se saldó con un resultado positivo.

Por otra parte, el mercado primario de emisiones corporativas sigue sin tener movimientos, lo que hace recomendable seguir cautos en el primario. Mientras tanto, la curva de tipos del dinero se encuentran en niveles mínimos. El euribor a un año está por debajo del 1,30% (el mínimo histórico se alcanzó el 30 de marzo de 2010, cuando descendió al 1,211%) y el swap a 10 años por debajo del 2,10%, que supone el mínimo del 2012, señal de la preocupación de los inversores que prefieren liquidez tomando dinero.

En este sentido, el Banco Central Europeo (BCE) ya anunció que mantendrá los tipos de interés oficiales en el 1%, y además prevé una recuperación gradual de la economía en la zona euro, al tiempo que valora el esfuerzo en los recortes hechos por España. Otro foco de atención del mercado han sido las elecciones francesas y griegas celebradas este fin de semana, cuyos efectos empezaremos a comprobar a partir de hoy.

En este escenario de mercado, los títulos con plazos en torno a cinco años son los más atractivos, ya que para plazos inferiores a tres años, los tipos están más relajados debido a las subastas de liquidez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky