
Para uno de cada cuatro lectores ha comenzado la recuperación y para el 16,6% la actual situación ofrece una clara oportunidad.
"Los mercados alcistas nacen en el pesimismo, crecen en el escepticismo, maduran en el optimismo y mueren en la euforia". Esta frase de John Templeton, financiero estadounidense pionero en los fondos de inversión, fue la precursora de posteriores estudios basados en la psicología de inversión. La esencia de esta teoría es sencilla: existen momentos en los que los mercados no se guían por aspectos racionales, sino que priman las sensaciones que tienen los inversores.
Esto significa que las fases por las que atraviesa el mercado varían en función del sentimiento que guía al inversor en un momento dado; y éste, a su vez, marca la evolución de una tendencia al alza o la baja. En esta escala, la fase de euforia supone la cumbre del ciclo alcista que, a su vez, supone el comienzo del declive progresivo hasta tocar fondo en el punto de desaliento, que es el que los expertos identifican como el de máxima oportunidad para invertir dado el abaratamiento de los activos. Entre uno y otro extremo se pueden encontrar (de mayor a menor optimismo) las siguientes fases: ansiedad, negación de la evidencia, miedo, desesperación, pánico, capitulación (el sentimiento de "quizás la bolsa no sea para mí") y finalmente el desaliento, que da paso a la esperanza.
¿En qué punto se encuentra el Ibex?
Con un Ibex 35 que continúa en mínimos de marzo de 2009 y que acumula una caída del 19,7% en lo que va de año, la duda es en qué punto de la escala se encuentra la percepción de los inversores. "Todo apunta a que en los momentos actuales estamos ante la esperanza y el alivio de que todo lo peor de la crisis puede estar pasando, pero aún no hemos llegado a la fase de optimismo", opina Miguel Ángel Paz, de Unicorp Patrimonio. Una respuesta que está en línea con los resultados que refleja la última encuesta lanzada a los lectores de elEconomista que, una vez más, ha vuelto a preguntar a sus lectores en qué punto se está moviendo el Ibex.
En esta consulta, en la que han participado mil lectores, pese al comportamiento de nuestro selectivo, el sentimiento que predomina es el de esperanza, con un 24,65% de los votos. El segundo dato que arroja esta encuesta es que lectores se debaten entre el miedo y el desaliento, con un 17,58 y 16,67%, respectivamente. Lo más llamativo es que esa última fase, la de desaliento, representa el momento de máxima oportunidad financiera, donde algunos inversores se animan por fin a comprar aprovechando las ventas que otros han realizado. Esas compras suponen a su vez el aliciente necesario para iniciar un proceso de recuperación.
La anterior ocasión que elEconomista realizó esta encuesta entre sus lectores fue el 17 de septiembre de 2011, tan sólo cinco días después de que el Ibex 35 hiciera suelo en los 7.640,6 puntos, su mínimo anual. Sin embargo, el sentimiento mayoritario entre los lectores fue el miedo (21,6%), seguido por el de pánico (20,65%).