Dice que la inflación española impide que el BCE baje los tipos y acusa al Gobierno de ocultar la magnitud del ajuste de la economía
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El candidato 'número dos' del PP por Madrid, Manuel Pizarro, aseguró hoy que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "se entretiene" creando observatorios para frenar la inflación, en lugar de introducir y vigilar la competencia en los mercados.
Pizarro aprovechó su participación en los 'Desayunos Informativos de Europa Press' para criticar el compromiso del PSOE de crear un observatorio de precios dirigido a controlar los incrementos del IPC, anunciado ayer Zapatero en el 'cara a cara' que mantuvo con el candidato a la presidencia del PP, Mariano Rajoy.
El ex presidente de Endesa afirmó que "Zapatero primero pone un observatorio y luego no hace nada", y puso en cuestión también su intención de limitar los márgenes de precios para contener la inflación. En este punto, Pizarro acusó al Presidente del Gobierno de no conocer las reglas del mercado.
Frente a la propuesta socialista, Pizarro aseguró que "los precios se bajan con competencia" y no "buscando campeones nacionales". Por ello, se mostró partidario de que los órganos reguladores vigilen "todos los circuitos" y "limpien los mecanismos de la competencia".
En el corto plazo, Pizarro también dió algunas ideas para frenar la escalada de precios, como eliminar el canon dígital, la simplificación de trabas administrativas, introducir mayor independencia y transparencia en los órganos reguladores y controlar los precios de la electricidad y del gas, que regula el Estado.
Asimismo, Pizarro llegó a responsabilizar al Gobierno de la negativa del Banco Central Europeo (BCE) de bajar, por el momento, los tipos de interés. Según el candidado 'popular', los niveles de inflación de España suman hasta dos décimas al IPC de la zona euro (al 3,1%) y frenan la posibilidad de bajadas de tipos.
EL GOBIERNO OCULTA UN PROBLEMA.
Por otro lado, Pizarro lamentó, ya desde una perspectiva macroeconómica más amplia, que el Gobierno haya desaprovechado la mejor "herencia" económica de la historia de la democracia y haya generado durante la legislatura que acaba una "fuerte" y "abrupta" caída de la confianza en la economía.
Concretamene, el candidato 'popular' echó en cara al Gobierno que haya "parado el reloj" de las reformas, un "excesivo" crecimiento del gasto público y una "parálisis en la toma de decisiones" provocada, a su juicio, por una "bicefalia", en la que Solbes y Zapatero, con sus contradicciones, han sido las cabezas visibles.
Además, Pizarro afirmó que la "pasividad" del Gobierno ha llevado a que se hayan "agravado" ciertos desequilibrios estructurales de la economía, que hacen a España "más vulnerable". Así, apuntó que el "radical cambio" experimentado en el marco crediticio internacional, y en el actual estado de endeudamiento de las familias españolas podría provocar un ajuste tan brusco como el sufrido en los años 90.
Por ello, Pizarro dijo que el Gobierno, frente a las previsiones de crecimiento económico menos optimistas de OCDE, Comisión Europea o incluso del Banco de España, "oculta la magnitud del problema".
DEFENSA DE LA POLITICA FISCAL.
En materia fiscal y preguntado acerca de que la exención propuesta por el PP del pago del IRPF a los que cobran menos de 16.000 euros anuales pueda dar lugar al cobro de parte del salario en dinero negro, Pizarro indicó que es un "problema de patriotismo" para el que comete el fraude y de "riesgo" para el empresario que lo permite.
Por ello, garantizó que el PP actuará "con toda rotundidad" contra "todos aquellos" que manejen dinero negro, dado que, no pagar impuestos "no es solidario". "El que no quiera pagar impuestos, se atendrá a que todos vamos a estar vigilantes porque el que no paga impuestos impide que la economía vaya bien", añadió.
Por otro lado, eludió concretar el coste de la reforma fiscal propuesta por el PP y acusó a los funcionarios del Ministerio de Hacienda, departamento que ha cifrado en 30.000 millones este coste, de "trabajar para un partido" y de poner la "maquinaria estatal" al servicio de una formación política. "Es un abuso de poder", enfatizó.
Relacionados
- Economía/Macro.- Pizarro confía en el respaldo de los empresarios y acusa al Gobierno de deberles favores
- Economía/Macro.- Pizarro culpa a la "ineficiencia" del PSOE de las deslocalizaciones por el riesgo de invertir en España
- Economía/Macro.- Pizarro dice que el dato del IPCA es "muy malo" y que "la situación es peor de lo que se piensa"
- Economía/Macro.-Pizarro calcula que el déficit por cuenta corriente de España llegará a los 100.000 millones de euros
- Economía/Macro.- Pizarro cree que la clave para hacer frente a las hipotecas está en atajar el paro