Bolsa, mercados y cotizaciones

En el frente de guerra ganan terreno los osos

Mayo empieza con el Ibex teniendo otra vez 35 miembros, tras la salida de Ebro Foods del selectivo. Por el resto, y desgraciadamente para la bolsa española, pocas han sido las novedades en el frente de guerra. El indicador sigue con la tendencia bajista que presenta desde el inicio del año, marcando el pasado 2 de mayo un nuevo mínimo anual en los 6.831 puntos.

En consonancia con esta tendencia, el número de casas de análisis que revisan a la baja las valoraciones de las cotizadas del Ibex (los bajistas) siguen avanzando a un ritmo vertiginoso. Así lo refleja la última revisión semanal del Sentimiento del Mercado: los bajistas ya superan el 37 por ciento del total (ver gráfico), su nivel más alto desde la segunda semana de diciembre del año pasado. En cambio, y sin dejar mucho margen a la sorpresa, los alcistas (aquellos bancos de inversión que han elevado sus precios objetivos sobre cotizadas del Ibex en la última semana) retroceden desde el 23,63 por ciento hasta el 19,48 por ciento, su nivel más bajo desde el mes de febrero.

La Fed apacigua a los bajistas

Las palabras de Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal (Fed), augurando un mayor crecimiento de la economía estadounidense para este año y un menor desempleo (uno de sus lastres), han calado tímidamente entre los inversores. Las incertidumbres sobre la delicada situación del contexto internacional siguen frenando a los alcistas en su objetivo por imponerse en un mercado como Wall Street, donde una vez más la neutralidad vuelve a mandar (ver gráfico).

La fuerza con la que llegaron los osos al parqué la semana pasada ha ido perdiendo fuerza a raíz del mensaje positivo del Banco Central. Sin embargo, el impulso de los alcistas es todavía insuficiente como para disipar las dudas que revolotean en Wall Street. Según los últimos resultados de la encuesta realizada por la AAII, los osos se desplomaron casi diez puntos en la semana, mientras que los alcistas ganaban pulso al situarse en el 35,4 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky