
La Paz, 3 may (EFE).- Expertos bolivianos opinan que la expropiación de la filial de Red Eléctrica de España (REE) fue una reacción "política" del presidente Evo Morales ante el acoso de conflictos sindicales e indígenas, y que no resuelve el desequilibrio entre la oferta y la demanda de energía en Bolivia.
El analista económico Julio Alvarado declaró hoy a Efe que la expropiación fue "coyuntural" y estuvo "determinada por la situación política interna y la convulsión social que vive Bolivia".
Otro experto, Bernando Prado, coincidió en que la medida no tiene justificación técnica sino política "porque el problema en Bolivia no radica en el transporte sino en la generación de energía".
La expropiación también ha sido criticada por líderes de la oposición, que la ven como "cortina de humo" para distraer a los bolivianos de los múltiples conflictos de Morales con sindicatos e indígenas, enquistados en los últimos dos meses.
Alvarado afirmó que Bolivia no tiene problemas de transmisión, a la que se dedica la expropiada Transportadora de Electricidad (TDE), sino de generación, ya que "existe un equilibrio muy peligroso entre la producción de energía eléctrica y el consumo".
Según datos oficiales, la capacidad instalada es de 1.300 megavatios cuando las generadoras operan a tope, mayor que la demanda de 1.100 megavatios, pero Alvarado recordó que ha habido en los últimos meses apagones y racionamientos por fallos en las plantas que Morales "nacionalizó" en 2010.
"La expropiación no ha sido conveniente porque no soluciona ni aporta al problema de este frágil equilibrio", dijo el experto, y agregó que el Gobierno debe invertir "inmediatamente" en generación.
Morales presentó el martes, en un acto del Día del Trabajo, el decreto que expropia las acciones de REE en TDE (el 99,94 %), desatando una polémica entre críticos y defensores de la medida.
Prado criticó el argumento de Morales de que las inversiones españolas en la TDE fueron insuficientes, porque, según dijo, "resultaría difícil invertir en el tendido de redes eléctricas y torres de alta tensión si no hay energía para transportar".
"No le hallo mucho sentido al propósito final de la última nacionalización que ha decretado el Gobierno. Es una medida que perjudica la imagen de Bolivia como receptora de inversiones extranjeras", agregó.
Alvarado y Prado coincidieron en que la expropiación en 2010 de cuatro generadoras de electricidad "todavía no ha dado frutos", o al menos éstos no son visibles por los recurrentes cortes de energía.
El economista Gonzalo Chávez dijo a medios locales que estas nacionalizaciones "a cuenta gotas", primero las generadoras y dos años después la transportadora, son incomprensibles, generan incertidumbre y provocan una "fuga de inversiones".
La "nacionalización" de TDE se suma a las casi 20 empresas que Morales ha expropiado desde que llegó al poder en 2006, incluidas petroleras, cementeras, mineras, siderúrgicas y telefónicas.
El texto de la nueva expropiación dice que se pagará a REE tras un proceso de valoración que realizará "una empresa independiente (...) en el plazo de 180 días hábiles".
Morales suele fijar ese plazo para las conciliaciones cuando expropia una empresa pero, por lo general, el proceso dura años, con arbitrajes internacionales o amenazas de demandas en algunos casos.
Es el caso de la conciliación con un inversores peruanos y alemanes que demandaron al Gobierno por la nacionalización en 2008 de sus acciones en la Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana, que solo se concretó dos años después.
La eléctrica española REE ha expresado su voluntad de llegar a una solución "amistosa" con el Gobierno de Morales.
El presidente de REE, José Folgado, llegará el próximo lunes a La Paz para entrevistarse con el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, que también ha mostrado disposición a negociar.
Está previsto además que llegue el miércoles el secretario de Estado español de Cooperación y para Iberoamérica, Jesús Gracia, para revisar con el Gobierno de Morales la cooperación y las inversiones de España, pero ahora es posible que la expropiación centre la visita, dijeron a Efe fuentes de la embajada española.
Gina Baldivieso
Relacionados
- Aguirre cree que Morales colocará a Bolivia "en una situación peor" a la actual tras la expropiación de Red Eléctrica
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Evo Morales ordena la expropiación de la filial de Red Eléctrica de España en Bolivia
- Economía/Empresas.- Evo Morales ordena la expropiación de la filial boliviana de Red Eléctrica de España