MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró la sesión con su avance de gran parte del día reducido a mínimos, tras publicarse datos que apuntaban a una recuperación menos fuerte en la economía estadounidense y la decepción del mercado de unos comentarios del BCE que no aportaron novedades en apoyo a las frágiles economías y finanzas públicas europeas.
El mercado esperaba que, ante el agotamiento del efecto positivo de las dos subastas de liquidez a largo plazo ofrecidas por el BCE, los síntomas de empeoramiento del panorama macroeconómico europeo y la presión sobre España en los mercados de deuda, el gobernador de la institución se guardara un as en la manga que animara a los mercados.
"Pero no ha sido así. (Mario) Draghi ha mantenido los tipos de interés en el 1% previo, enfatizando que, al igual que en anteriores ocasiones, ni siquiera se ha discutido la posibilidad de reducirlos", dijo Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets.
"Posteriormente, Draghi ha centrado su discurso en la inflación, señalando que se va a mantener por encima del objetivo del 2 por ciento durante este año (pese a permanecer controlada), y ha alertado de los riesgos bajistas para la economía, aunque esta recuperará (en su opinión) un ritmo gradual de crecimiento", añadió.
El único guiño a los mercados fue el en el que señalaba que era "prematuro" considerar una estrategia de salida de las actuales medidas monetarias.
"Draghi, que empezó su mandato al frente de la institución de manera sobresaliente, bajando tipos de interés por sorpresa en noviembre, ha decepcionado a las bolsas mostrando una 'tricherización' progresiva desde que tomó posesión del cargo", dijo el analista de IG Markets en referencia a la política poco proclive a los estímulos monetarios del anterior gobernador del BCE Jean-Claude Trichet.
Además, al otro lado del Atlántico la bolsa estadounidense dio un giro a niveles negativos después de un informe que mostraba un crecimiento menor del esperado en el sector servicios y un indicador negativo del sector minorista, datos ambos que alejaban el optimismo generado por las cifras semanales de paro.
El sector bancario español, en el punto de mira por su elevada exposición al ladrillo, registró gran volatilidad tras dos jornadas de pérdidas, en una sesión en la que recibió el apoyo de los resultados positivos del francés Societe Generale.
Santander se dejó un 0,35 por ciento, mientras que BBVA perdió un 1,07 por ciento.
El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se relajaba unos cinco puntos básicos (pb) a 419 pb después de conocerse que el Tesoro español colocó, aunque pagando más, el 100 por ciento de su objetivo máximo de 2.500 millones de euros en bonos de hasta 5 años.
"La subasta ha gustado en términos de demanda y es obvio que iban a pagar 'yields' más altos por la evolución de la prima de riesgo en el último mes", dijo un operador de un banco español.
El Ibex-35 cayó un 0,29 por ciento, a 6.851,9 puntos, frente a un máximo de 6.992,0 puntos y después de caer el miércoles un 2,23 por ciento, mientras el paneuropeo Eurofirst, con mejor evolución que el selectivo español en sesiones anteriores, subió un 0,06 por ciento.
Entre los valores del sector bancario español, Bankia subió un 0,16 por ciento tras perder más de un 5,0 por ciento el miércoles mientras el mercado espera novedades sobre el saneamiento del sector y la eventual constitución de sociedades que aglutinarán los activos inmobiliarios problemáticos de la banca.
Telefónica subió un 0,14 por ciento, mientras Repsol ganó un 0,98 por ciento e Inditex se anotó un 2,25 por ciento.
Tras rebotar durante gran parte de la jornada, Red Eléctrica volvió a cerrar con retroceso, esta vez del 0,51 por ciento, tras por la expropiación de su filial boliviana, mientras Gamesa rebotó un 0,5 por ciento tras el descenso registrado en la sesión anterior por los desfavorable resultados de su rival danesa Vestas.
Destacó la evolución alcista de Mediaset, que publicó resultados trimestrales tras el cierre del mercado.
Relacionados
- El Ibex amplía ganancias al 1,5% tras la subasta del Tesoro
- Economía/Bolsa.- El Ibex amplía ganancias al 1,5% tras la subasta del Tesoro y a la espera de Draghi
- Economía/Motor.- TRW Automotive reduce un 26,6% sus ganancias en el primer trimestre, hasta 157 millones
- Economía/Empresas.- Pemex multiplica por veintidós sus ganancias en el primer trimestre
- La bolsa española comienza mayo con ganancias y el IBEX sube en la apertura el 1,31 por ciento