
Nueva York, 3 may (EFE).- Wall Street ha abierto hoy en terreno negativo y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales bajaba el 0,27 %, a pesar del positivo sobre las solicitudes semanales del subsidio por desempleo en Estados Unidos.
El índice de referencia del parqué neoyorquino se dejaba a esa hora 35,53 puntos para colocarse en los 13.233,04, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdía el 0,36 % (-5,04 puntos) hasta los 1.397,27 y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,37 % (-11,18 puntos) hasta los 3.048,67.
Aunque al comenzar la sesión esos tres índices abrieron ligeramente en positivo, rápidamente cambiaron de orientación mientras los inversores mostraban su preocupación por la situación económica europea.
El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves mantener en el 1 % los tipos de interés oficiales en su reunión en Barcelona (España), ante el débil crecimiento económico de la zona del euro.
En esa ciudad mediterránea del noreste español, el presidente del BCE, Mario Draghi, señaló que el organismo prevé una recuperación gradual de la economía en la zona del euro a lo largo del año aunque persiste la incertidumbre, y calculó que la inflación no se situará por debajo del 2 % hasta principios de 2013.
Los inversores, inquietos, no concedieron más importancia al dato positivo dado a conocer hoy por el Departamento de Trabajo de que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos bajó en 27.000 y se ubicó en 365.000 la semana pasada, la primera disminución en un mes.
El Departamento de Trabajo dará a conocer mañana su índice de desempleo en abril, una tasa que en el mes anterior se situó en el 8,2 %.
Por sectores, el financiero perdía el 0,16 % y el energético el 0,25 %, mientras que el de tecnología ganaba el 0,06 % y el de transportes el 0,29%, entre otros.
En el Dow Jones, las mayores subidas eran para el grupo de entretenimiento Walt Disney, con el 0,87 %, y para la tecnológica Intel, con un incremento del 0,71 %.
También subían Pfizer (0,13 %), Procter & Gamble (0,56 %), Coca-Cola (0,12%), Travelers (0,36 %) y United Technologies (0,10 %), mientras que el lado negativo lo encabezaban el grupo de alimentación Kraft y la petrolera Chevron (-0,6 % en ambos casos).
Retrocedían además en ese índice Home Depot (-0,53 %), Exxon Mobil (-0,46 %) y General Electric (-0,4 %), entre otras.
Fuera de ese índice, la mayor red de tarjetas de crédito del mundo, Visa, bajaba el 2,74 % a pesar de que la víspera anunció que ganó 2.321 millones de dólares durante la primera mitad de su año fiscal, el 31,5 % más interanual.
Por otro lado, el grupo de capital riesgo Carlyle se preparaba para su estreno hoy en el mercado Nasdaq después de haber recaudado más de 700 millones de dólares con su oferta pública de venta (OPV) tras haber fijado su precio de salida a 22 dólares.
En otros mercados, el petróleo bajaba a 103,68 dólares por barril, el oro descendía a 1.636,9 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3168 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,94 %.
Relacionados
- Wall Street cierra con un descenso del 0,11 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con un ascenso del 0,18 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con un ascenso del 0,87 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con un ascenso del 0,69 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con un descenso del 0,78 por ciento en el Dow Jones de Industriales