Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Qué valores sufren más los recortes en sus previsiones?

Analizamos las compañías españolas que generan más desconfianza antes de la presentación de sus resultados

Son numerosos los casos de compañías nacionales que en el último mes han visto como los expertos rebajaban su previsión de beneficio para el conjunto del año. Entre las que todavía no han presentado el balance de los tres primeros meses del año y que son seguidas por al menos cinco analistas, destacan diez compañías (ver gráfico).

De todas ellas, sólo Abengoa (ABG.MC) y Codere consiguen arrancar una recomendación de compra; el resto son un mantener. El último tanto de la compañía de energías renovables fue el contrato para el diseño, construcción y mantenimiento durante doce años de la mayor central de ciclo combinado de Polonia. Inicialmente adjudicada a favor de Iberdrola, la pugna llegó hasta la Cámara de Arbitraje del país, que dirimió en contra de la mayor eléctrica española y a favor de Abengoa, con lo que consiguió adjudicarse un proyecto valorado en 380 millones de euros.

Más protagonistas

La peor situación del último mes ha sido la de Meliá Hotels (MEL.MC), a quien los analistas han revisado un 18% a la baja su beneficio por acción par el conjunto del año 2012, hasta 0,09 euros. De finalizar así el año, sus ganancias por título se verían reducidas en casi un 60% frente al resultado de 2011.

Una situación similar viven Sacyr-Vallehermoso y Prisa, a las que los expertos han reducido sus previsiones de beneficio por acción más de un 14%. A pesar de ello, las dos compañías conseguirán mejorar frente al ejercicio precedente, ya que fue nefasto para ambas. En el caso de la constructora, conseguirá volver a ganancias después de cerrar el año 2011 con unas pérdidas por acción de 0,88 euros, mientras que el grupo de comunicaciónpodría sumar beneficios después de un año plano.

Especialmente delicada es la situación de Repsol (REP.MC). Después de perder su filial argentina, YPF, los analistas han rebajado su previsión de crecimiento un 10,6% y le han retirado su recomendación de compra. Codere también podría atravesar dificultades en Argentina, pues según la agencia Moody's, podría sufrir si el Ejecutivo argentino decidiese imponer restricciones a la transferencia de fondos fuera del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky