
Fráncfort (Alemania), 2 may (EFE).- El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) dejará inalterada mañana, jueves, su tasa de interés rectora en el 1 % en la reunión que celebrará en Barcelona.
El máximo órgano ejecutivo del BCE, que se reúne dos veces al año fuera de su sede central en Fráncfort, esperará y verá la evolución de la economía y los efectos de las medidas que ha aplicado hasta ahora.
Desde su anterior reunión a comienzos de abril, la situación económica de la zona del euro ha empeorado.
La desaceleración del sector manufacturero se profundiza a medida que la debilidad se extiende en toda la zona euro
El índice final de gestores de compras del sector manufacturero de la zona euro ha caído en abril a 45,9 puntos, su nivel mínimo en los últimos 34 meses (47,7 puntos en marzo).
La producción disminuye en las cuatro principales economías por primera vez en lo que va de año.
El índice ha registrado una contracción ininterrumpidamente durante los últimos nueve meses y señala que la debilidad del sector manufacturero ya no se limita a la periferia geográfica de la región.
El índice alemán cayó a su mínima en 33 meses, la situación se deterioró fuertemente de nuevo en Francia, mientras en Italia, España y Grecia se observaron unas desaceleraciones aceleradas.
La tasa de desempleo en la zona del euro aumentó en marzo una décima con respecto al mes anterior y alcanzó el 10,9 %, mientras en España subió tres décimas y se situó en el 24,1 %, el nivel más alto de los Veintisiete.
La inflación interanual en la zona del euro bajó en abril una décima hasta el 2,6 %, según el dato preliminar de Eurostat.
Barcelona acoge la reunión del consejo de gobierno del BCE entre fuertes medidas de seguridad, con un total de 8.000 agentes velando por el normal desarrollo del encuentro de bancos centrales en un momento en que han aumentado los riesgos a la baja para el crecimiento económico de la zona del euro y los mercados han penalizado a España.
La mayor parte de los expertos prevé que la entidad monetaria mantendrá también su política de suministro de liquidez, pese al temor a que se intensifique la crisis de endeudamiento de la zona del euro.
El nuevo recrudecimiento de las tensiones en la deuda soberana muestran que los rendimientos en España y, en menor medida en Italia, aumentan en todos los vencimientos.
"Pese a que han surgido especulaciones sobre una reactivación del programa de compra de bonos soberanos, esperamos que el consejo de gobierno muestre mañana por unanimidad que no es necesario intervenir" en el mercado secundario de deuda soberana, considera Marco Valli analista de UniCredit.
El BCE no ha comprado deuda soberana de países con dificultades de financiación desde hace siete semanas.
España entró en recesión en el primer trimestre y el número de parados ha aumentado hasta 5,6 millones, un 24,44 % de la población activa.
La agencia de medición de riesgo Standard and Poor's ha rebajado dos peldaños la calificación de España de "A" a "BBB+", lo que dificultará y encarecerá a España refinanciarse en los mercados.
La prima de riesgo de España se situaba hoy en 420 puntos básicos y la rentabilidad de la deuda española a diez años en el mercado secundario se sitúa en 5,84 %.
El BCE mostrará tras la reunión del consejo de gobierno más cautela respecto a las perspectivas de crecimiento y hará hincapié en que se mantiene la incertidumbre sobre los pronósticos, según los expertos del Royal Bank of Scotland (RBS).
Además, el BCE suavizará sus advertencias sobre los riesgos inflacionistas ya que los precios del petróleo han caído un 5 % desde comienzos de marzo, añade el RBS.
La situación económica de los países periféricos de la zona del euro se va a deteriorar significativamente en los próximos meses, lo que creará más presiones en los mercados de deuda soberana, según algunos analistas, y esto podría llevar al BCE a bajar de nuevo los tipos de interés.