
¿Efecto contagio? Tal vez sea eso lo que ha ocurrido en Bolivia. En cualquier caso, el Ejecutivo de Evo Morales anunció ayer su decisión de nacionalizar la filial de Red Eléctrica en el país, lo que convierte a la energética en una de las peores compañías del Ibex en la sesión.
Como ya advirtió el ministro español de Exteriores, José Manuel García Margallo, tras la nacionalización de YPF por parte del Gobierno argentino, "si no hay medidas contundentes se va a producir un efecto en cadena". Nada más lejos de la realidad. En plena festividad del trabajador en España, el Ejecutivo boliviano decidió anunciar la nacionalización de Transportadora de Electricidad SA (TDE), la filial en el país de Red Eléctrica que adquirió en el año 2002.
81 millones de dólares tienen la culpa. Es la cifra que en 16 años ha invertido Red Eléctrica (REE.MC) en mejorar las instalaciones y realizar nuevos proyectos en el país, montante que es "insuficiente" para el presidente Morales y que ha sido el desencadenante de su decisión. Sin embargo, desde la compañía quitan hierro a una operación "que no tiene un efecto relevante en los negocios y cuenta de resultados del grupo", al suponer únicamente en torno al 1,5% de la cifra de negocio de la compañía, afirma en un comunicado ante la CNMV. Ahora, la compañía deberá negociar con Gobierno de La Paz una compensación adecuada por sus títulos, de la que serán deducidos los pasivos que tenga la empresa.
A pesar de los intentos de la eléctrica por minimizar el golpe sus títulos están entre los más penalizados hoy dentro del Ibex 35, al acumular una caída en torno al 3%. El inicio del año fue fulgurante para la empresa, que llegó a apreciarse un 19% en los parqués hasta los 39,4 euros por título a mediados de marzo. Sin embargo, desde entonces inició un fuerte descenso que le llevó a cotizar prácticamente plano en el acumulado de 2012, pero esta nueva caída le distancia a un 4% del precio al cierre de 2011.
La media de firmas de inversión que siguen a Red Eléctrica valora sus títulos en 40,9 euros, aunque está por ver si tras la nacionalización de TDE cambia su estimación. A los precios actuales, han sido numerosos los analistas que han recomendado comprar los títulos de la compañía. Así, las revisiones realizadas hasta el lunes por Societé Générale, Santander, Goldman Sachs, Bankia y Sabadell establecían un consejo de compra para sus títulos, cosa que podría cambiar ahora. Sin embargo, los analistas de la entidad catalana consideran valoran de "impacto marginal para la compañía" la decisión del Gobierno boliviano, aunque advierten que la noticia es negativa para el resto de empresas españolas con presencia en el país o en otras regiones de América latina "susceptibles de repetir nuevos episodios de expropiación".