SANTANDER, 5 (EUROPA PRESS)
Representantes del Consejo Económico y Social (CES) subrayaron hoy en Santander que la "sostenibilidad" del sistema de Seguridad Social español está "garantizada a medio plazo", al menos hasta 2020.
Almudena Fontecha, presidenta en funciones del CES, Jesús Cruz Villalón, consejero, y Fernando Valdés Dal-Ré, responsable de la comisión de trabajo encargada de la elaboración de la memoria anual del organismo asesor, quienes asisten estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) al curso sobre 'La situación socioeconómica y laboral de España. Impactos y retos de la inmigración', aseguraron así el futuro "a medio plazo" de las pensiones en España gracias "en parte a la inmigración, pero no sólo por ella".
Esta idea fue apuntada por Valdés Dal-Re, quien recordó que "hace años se levantaron voces que afirmaban que el sistema de protección en España haría aguas en estas fechas, para 2005-2006". En este sentido, este experto se preguntó "¿quién en 1992 podía trabajar con hipótesis sobre el extraordinario flujo migratorio que se ha dado?".
Además, se refirió al "periodo" que se dio "inmediatamente después" y que, según dijo el presidente de la comisión redactora de la memoria del CES de 2005, "fue el de mayor crecimiento económico de los últimos tiempos".
Por todo ello, Valdés Dal-Re puntualizó que los "pronósticos" en materia se Seguridad Social "no siempre se cumplen" puesto que "la realidad siempre es mucho más difícil de aprehender".
Por su parte, Jesús Cruz Villalón, consejero del CES, incidió en los "beneficios" del "diálogo social" para la reforma de la Seguridad Social, de forma que "a tenor de este método", según aseveró, en España se está consiguiendo "una programación del sistema más a corto y medio plazo" que lo que se está produciendo en otros países europeos, "donde la reforma llega cuando ya hay problemas de sostenibilidad", apostilló.
INMIGRACIÓN
En relación con esta idea, Villalón aludió a los "efectos positivos" que la inmigración está teniendo para garantizar el futuro de las prestaciones sociales, dado que las aportaciones de los trabajadores extranjeros al sistema "permite la sostenibilidad a medio plazo".
En todo caso, la presidenta en funciones del CES, Almudena Fontecha, rechazó la idea de tener "una visión utilitarista" de la inmigración ya que, en su opinión, "el elemento más importante" para garantizar las pensiones "sigue siendo el empleo de calidad".