Bolsa, mercados y cotizaciones

Australia enfría sus tipos de interés hasta niveles de 2010

En la estela de otras instituciones monetarias que han optado por recortar los tipos de interés, el Banco de la Reserva de Australia (RBA por sus siglas en inglés) anunció ayer un tijeretazo de medio punto porcentual en los tipos de interés, desde el 4,25 hasta el 3,75 por ciento, para así abaratar el precio de la divisa y estimular el crecimiento.

Glenn Stevens, gobernador del RBA, justificó esta medida afirmando que el recorte de la institución que preside "es juzgado como necesario para repartir el nivel apropiado de costes de endeudamiento". La institución prevé que la tasa de inflación ceda el próximo año o en los dos siguientes hasta niveles entre el 2 y el 3 por ciento, según recoge Bloomberg.

Esta medida llega una semana después de que el Ejecutivo australiano anunciase un presupuesto con el que pretende corregir el déficit, recortando el gasto público el equivalente al 2 por ciento del PIB del país. Se trata asimismo de la primera vez que la entidad monetaria de Australia -uno de los últimos países en ser calificados con una triple AAA- efectúa esta maniobra en 2012; al realizarla, deja al precio del dinero en su nivel más bajo desde febrero de 2010 (ver gráfico).

Las reacciones de los principales indicadores australianos no se hicieron esperar. La más llamativa fue la de su bono a diez años, que ayer retrocedió hasta marcar un mínimo histórico en el 3,541 por ciento (ver gráfico). Por su parte, el dólar australiano (también conocido como aussie) se depreció con fuerza frente a sus principales referencias, destacando en su cruce contra el yen, contra el que se desplomó un 1,36 por ciento hasta 82,113 yenes, su nivel más bajo desde el 7 de febrero. Asimismo, retrocedió un 1,36 por ciento contra el euro, marcando un mínimo diario en 0,7771 euros, su precio más bajo desde el 4 de abril. Finalmente, cedió un 1,19 por ciento contra el dólar, hasta marcar un mínimo diario en los 1,0305 dólares. "Creo que el aussie podría testar la paridad [con el dólar] en las próximas tres a seis semanas", señaló a Bloomberg Dereck Mumford, de Rochford Capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky