Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo aguanta los 410 puntos pese a Lloyds

En un día atípico para los mercados mundiales debido a la jornada festiva en las plazas europeas -salvo en el inglés Ftse 100, que cerró la jornada en 5.812,23 puntos, con alzas del 1,3 por ciento-, y en ausencia de noticias con calado macro, la prima de riesgo española, medida por la rentabilidad adicional que los inversores exigen respecto al bono alemán, se mantuvo prácticamente sin cambios, en los 410 puntos básicos (ó 4,1 puntos porcentuales).

 Y ello, a pesar de las declaraciones procedentes del banco británico Lloyds.

La entidad emitió un informe en el que aconseja la venta de bonos españoles a diez años (eso sí, en los cruces con sus pares austriaco y finlandés) debido a que estiman que las próximas elecciones griegas terminarán en un punto muerto que afectará negativamente a España. "La probable inapacidad de Grecia para formar un gobierno estable será considerada como una negativa al euro y exacerbará otra vez los informes sobre una posible ruptura del euro", explicaban ayer los analistas del banco Achilleas Georgolopoulos y Charles Diebel en una nota dirigida a los clientes del banco y recogida por Bloomberg. En ella, los expertos añadían que "la reacción del mercado será más evidente en la periferia, siendo España e Italia los más duramente golpeados".

Sólo Portugal se modera

El comportamiento del resto de diferenciales de importancia en Europa siguió distintos caminos. El portugués fue el único que se redujo respecto a la jornada anterior, desde los 896 hasta los 894 puntos básicos.

En cambio, la prima italiana escaló desde los 384 hasta los 387 puntos básicos y la francesa lo hizo desde los 129 hasta los 131 puntos básicos, en una jornada en la que la ultraderechista Marine Le Pen pidió a sus votantes el voto en blanco, antes que elegir en las urnas a Hollande o Sarkozy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky