Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española registra en abril la mayor caída desde noviembre de 2010

Madrid, 30 abr (EFE).- La bolsa española ha perdido en abril el 12,45 por ciento, el peor resultado desde noviembre de 2010 (bajó el 14,29 por ciento), afectada por las dudas sobre el cumplimiento de los objetivos de déficit en España y en otros países europeos y el ataque a la deuda nacional.

El parqué español registró este mes la mayor caída entre las principales plazas internacionales, ya que Milán cedió el 8,68 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 6,9 por ciento; París, el 6,16 por ciento; Tokio, el 5,58 por ciento; Fráncfort, el 2,67 por ciento, y Zurich, el 2,23 por ciento. Por contra, Hong Kong ha subido el 2,6 por ciento y Shanghai el 7,46 por ciento.

De los índice estadounidenses, todavía con datos provisionales, el tecnológico Nasdaq baja algo más del 1 por ciento; el SP 500, el 0,8 por ciento, y el Dow Jones de Industriales, el 0,1 por ciento.

Pero no sólo las dudas sobre los Presupuestos españoles y la consecución de las previsiones de déficit afectaron a la bolsa, que también resultó perjudicada por la entrada en recesión de la economía española tras bajar el PIB por segundo trimestre consecutivo entre enero y marzo (0,3 %) y por la incertidumbre existente sobre la solvencia de la banca nacional.

Además de la rebaja de la calificación de la deuda española decidida por Standard and Poor's, las manifestaciones de políticos europeos sobre España incidían en su rentabilidad a largo plazo, que superó este mes el 6 por ciento -acaba en el 5,75 por ciento-, y en la prima de riesgo, que subió a más de 450 puntos básicos -termina en 410 puntos-.

La debilidad de la economía mundial, plasmada en la desaceleración de China (su PIB creció el 8,1 por ciento en el primer trimestre, ocho décimas menos que en el período anterior) y en los Estados Unidos (2,2 por ciento, con la misma caída que en China), también pasó factura a la bolsa.

La victoria del candidato socialista Françoise Hollande en la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas y la crisis de gobierno en Holanda, que ponía a estos dos países en el foco de los especuladores, llevaron a la bolsa española a marcar el mínimo anual en 6.811 puntos durante la sesión del pasado lunes.

Otros factores que incidieron negativamente en la evolución del mercado este mes fueron los resultados empresariales, así como la expropiación de YPF a Repsol por las autoridades argentinas y las desinversiones efectuadas por algunas empresas, como ACS.

En abril, cuarto mes consecutivo de pérdidas para el mercado nacional, el índice de referencia, el IBEX 35, ha bajado mil puntos, de 8.000 a 7.000 puntos.

Sólo dos compañías subieron de las treinta y seis que han compuesto provisionalmente al IBEX hasta esta jornada, mientras que treinta y cuatro bajaron, lideradas por empresas del sector constructor.

El primer puesto fue ocupado por Sacyr, afectado por su participación en Repsol, su deuda y la pérdida de soportes -niveles que frenan las ventas-, ha bajado este mes el 40,25 por ciento y se ha situado en niveles de 1993.

A continuación, la mayor caída correspondió a ACS, el 27,83 por ciento, después de vender baratas participaciones en Iberdrola y Abertis para cubrir deuda, en tanto que Repsol bajó el 23,18 por ciento. FCC cayó el 22,96 por ciento.

Dieciséis compañías terminaron abril con pérdidas comprendidas entre el 10 y el 20 por ciento: Abengoa; Acciona; Banco Popular; Banco Sabadell; Bankinter; BBVA; Caixabank; Gamesa; Gas Natural; Iberdrola; Indra; Mediaset; OHL; Red Eléctrica; Banco Santander y Telefónica.

A continuación se acompaña una tabla con las empresas del índice IBEX 35, con la cotización del cierre de marzo y de abril y su variación porcentual este mes.

EMPRESA MARZO ABRIL VAR %

============================================

ABENGOA 13,5151 11,55 -14,54

ABERTIS "A" 12,3926 11,69 -5,67

ACCIONA 52,36 46,4 -11,38

ACERINOX 9,5344 9,183 -3,69

ACS 19,19 13,85 -27,83

AMADEUS 14,15 15,44 9,12

ARCELORMITTAL 14,33 13,025 -9,11

B.POPULAR 2,69 2,415 -10,22

B.SABADELL 2,042 1,784 -12,63

BANKIA 2,716 2,593 -4,53

BANKINTER 3,8903 3,361 -13,61

BBVA 5,7134 5,106 -10,63

BME 19,22 17,78 -7,49

CAIXABANK 2,919 2,604 -10,79

DIA 3,717 3,62 -2,61

EBRO FOODS 14,555 13,355 -8,24

ENAGAS 14,43 13,275 -8,00

ENDESA 14,94 13,535 -9,40

FCC 16,75 12,905 -22,96

FERROVIAL 8,618 8,412 -2,39

GAMESA 2,318 2,052 -11,48

GAS NATURAL 11,98 10,52 -12,19

GRIFOLS 16,00 19,025 18,91

IAG 2,159 2,17 0,51

IBERDROLA 4,257 3,517 -17,38

INDITEX 71,82 67,95 -5,39

INDRA A 9,188 7,838 -14,69

MAPFRE 2,414 2,183 -9,57

MEDIASET 4,1487 3,429 -17,35

OHL 22,32 19,085 -14,49

REC 36,69 32,89 -10,36

REPSOL YPF 18,81 14,45 -23,18

SACYR VALLE. 2,278 1,361 -40,25

SANTANDER 5,3062 4,72 -11,05

TECNICAS REU. 31,235 29,425 -5,79

TELEFONICA 12,285 11,01 -10,38

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky