Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex pierde una ligera subida inicial

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió con una ligera alza pero posteriormente entraba en número rojos después de que en la mañana del lunes se confirmara que la economía española volvió a la recesión tras un segundo trimestre consecutivo de contracción, aunque el retroceso en los tres primeros meses fue menor que lo previsto por el Banco de España.

El Instituto Nacional de Estadística anunció una cifra preliminar de PIB del primer trimestre del 0,3 por ciento negativo en tasa intertrimestral frente a una contracción idéntica en los tres meses precedentes.

A pesar del anuncio de una cifra negativa, el dato fue ligeramente mejor que una previsión del Banco de España de una caída del 0,4 por ciento intertrimestral y de un 0,5 por ciento interanual.

"En Europa inicialmente algunos vieron algo positivo en el hecho que la cifra de PIB fue mejor que lo previsto, pero la interpretación posteriormente fue empeorando", expresó un operador.

La bolsa celebraba este lunes una sesión de reducida actividad por los festivos de esta semana.

El mercado todavía digería las noticias de la parte final de la semana pasada sobre el aumento del paro, la subida del IVA y de otros impuestos para 2013, anunciadas por el Gobierno.

A las 1013 horas, el Ibex-35 registraba un recorte de 27,2 puntos, un 0,38 por ciento, a 7.118,6, mientras que el FTSEurofirst bajaba un 0,07 por ciento.

El diferencial de la deuda española a 10 años respecto al bund equivalente estaba ligeramente mejor que en el cierre de la bolsa del viernes, al encontrarse en los 416 puntos básicos contra 420 pb.

Antes de la apertura, la agencia de calificación Standard & Poor's dijo que adoptó acciones negativas en 16 bancos españoles después de rebajar el rating del Reino de España la semana pasada.

Esta mañana, Banco Santander caía un 0,1 por ciento, BBVA cedía un 0,27 por ciento, Popular se dejaba un 0,65 por ciento, Bankinter perdía un 1,59 por ciento y Bankia retrocedía un 0,73 por ciento. Sabadell, sin embargo, nadaba contracorriente y subía un 0,44 por ciento.

El índice bancario europeo estaba prácticamente plano con un alza del 0,16 por ciento.

Repsol marcaba una subida del 0,1 por ciento tras acumular amplias pérdidas desde que se conociese la noticia sobre la expropiación de su filial argentina YPF por parte del país sudamericano.

Esta mañana, el periódico Expansión dijo que las minusvalías de la empresa por la financiación de Sacyr ascienden a 300 millones de euros.

Gas Natural bajaba un 1,65 por ciento tras una subida del 2,63 por ciento en la sesión anterior. La Caixa desmintió el viernes una noticia del diario Cinco Días sobre la posible fusión entre la gasista y Repsol, ambas participadas suyas.

Otros grandes valores se sumaban al conjunto de descensos. Telefónica caía un 0,66 por ciento e Iberdrola un 0,31 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky