Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibex sube en una sesión volátil tras fuerte sobreventa reciente

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el viernes con subidas una jornada muy volátil con una catarata de malas noticias que sólo permiten que el avance del selectivo se interprete como un rebote por la fuerte sobreventa a la que se viene sometiendo a los valores bursátiles españoles en lo que va de año.

Entre las malas noticias que llovieron sobre España tras el cierre bursátil de la víspera están la rebaja en dos escalones de la calificación de la deuda española por parte de Standard and Poor's (S&P) y la publicación de la mayor tasa de paro en 18 años (24,4 por ciento).

A la rebaja de S&P y al dato de empleo hay que sumarle la subida del IVA y de otros impuestos para 2013 anunciada el viernes por el Gobierno de España, y una subasta de deuda de Italia que disparó la rentabilidad de los bonos de ese país.

"Con esta verdadera andanada de malas noticias, sólo podemos explicar una subida del Ibex por la fuerte sobreventa que viene soportando la renta variable española en los últimos tiempos", dijo Soledad Pellón, estratega de mercados de IG Markets.

"Está claro que, mirando los fundamentales, el Ibex-35 está cotizando muy por debajo de su valor real este año", añadió.

La rebaja de la calificación de la deuda hizo saltar la rentabilidad de los bonos españoles a 10 años por encima del 6 por ciento.

El diferencial de la deuda española a 10 años frente al referencial alemán llegó en horas de la mañana a los 430 puntos básicos (pb), aunque en horas del cierre bursátil se estabilizaba en los 420 pb, desde los 416 pb que marcaba al cierre del jueves.

En este contexto, el Ibex-35 se apreció un 1,69 por ciento a 7.145,8 puntos, tras haber llegado a tocar un mínimo intradía de 6.840,8. El índice europeo FTSEurofirst 300 también se dio la vuelta y cerró provisionalmente con un alza del 0,59 por ciento.

Los dos grandes bancos, Santander y BBVA, que llegaron a perder más de un 2 por ciento, cerraron con avances del 1,89 y 1,28 por ciento, respectivamente.

Por su parte, Bankinter, que empezó dejándose casi un 3 por ciento, ganó un 6,34 por ciento, y fue el valor de mejor comportamiento del parqué.

Dentro del sector bancario, Popular subió un 5,23 por ciento tras publicar sus cuentas trimestrales y vaticinar un beneficio de unos 300 millones de euros este año a pesar de las provisiones extraordinarias exigidas por el Gobierno.

El índice bancario español se apreció un 1,78 por ciento, mientras que el sector bancario europeo cerró con subidas del 1,46 por ciento.

En el sector energético, Gas Natural se apreció un 2,63 por ciento. La Caixa desmintió una noticia del diario Cinco Días según la cual la entidad catalana estaba estudiando una fusión entre la gasista y Repsol, ambas participadas suyas.

La petrolera española, muy debilitada en los últimos tiempos tras la expropiación de su filial YPF en Argentina, se sumaba a las alzas generalizadas con un avance del 1,69 por ciento.

Por su parte, Enagás subió un 0,71 por ciento después de que se conociera la firma de un acuerdo para comprar la participación de BG Group en la planta de regasificación GNL Quintero, en Chile.

En la última jornada de una semana de resultados, Red Eléctrica subió un 1,24 por ciento tras anunciar que su beneficio neto aumentó un 8,2 por ciento a 140,1 millones de euros en el primer trimestre del año.

Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil, lideró las alzas del selectivo con un avance del 1,71 por ciento, mientras que Iberdrola ganó un 1,24 por ciento e Inditex subió un ligero 0,23 por ciento.

/Información de Blanca Rodríguez Piedra,/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky