Bolsa, mercados y cotizaciones

Botella vincula el AVE con los Juegos Olímpicos y reclama su conexión con Madrid-Barajas

Madrid, 26 abr (EFE).- La alcaldesa Ana Botella ha subrayado hoy la importancia que el AVE tendrá en la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2020 y ha insistido en que, pese a la crisis actual, la capital de España necesita la conexión de alta velocidad con el aeropuerto de Barajas.

Botella ha hecho sendas consideraciones en el acto conmemorativo del vigésimo aniversario de la Alta Velocidad en España que ha presidido la ministra de Fomento, Ana Pastor, y al que han asistido los presidentes de Madrid, Esperanza Aguirre; Adif, Enrique Verdeguer; y Renfe, Julio Gómez-Pomar, y el exministro José Blanco.

En su intervención, la alcaldesa se ha referido al impulso que para el crecimiento económico del país ha supuesto el AVE, así como la movilidad laboral y turística que ha engendrado además de ayudar a proyectar la imagen de España como un país moderno y con excelentes conexiones ferroviarias de alta velocidad.

En este escenario, Madrid se sitúa como "capital" del AVE, lo que la hace más atractiva para los potenciales inversores, y candidata a albergar unos Juegos Olímpicos con todas las subsedes en capitales conectadas por alta velocidad.

"Madrid 2020 está pensada con el AVE como principal medio de comunicación", ha dicho Botella, que ha reclamado "unos pocos kilómetros más de AVE" y la conexión de alta velocidad con el aeropuerto de Barajas.

Por su parte, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha recordado que desde la puesta en servicio de la primera línea de alta velocidad Madrid-Sevilla el 21 de abril de 1992, más de 141 millones de viajeros han utilizado estos trenes en España y 56 millones de personas han recorrido los 471 kilómetros que separan la capital de España y la ciudad hispalense.

Ha subrayado que la alta velocidad ha convertido a España en referente internacional en el sector ferroviario y le ha permitido desarrollar una tecnología propia en esta materia capaz de ser exportada al resto del mundo.

Las ventajas sociales, laborales, culturales y económicas que ha supuesto la alta velocidad permiten hablar de "éxito" en la historia del AVE, que será aún mayor cuando se finalicen los 1.700 kilómetros que están en distintas fases de ejecución.

Pese al "difícil" momento económico que atraviesa España, "el Gobierno seguirá impulsando la alta velocidad", ha dicho la ministra que ha cifrado en 4.200 millones de euros la inversión prevista este año para tal fin.

Pastor se ha referido además a la necesidad de estar "mejor comunicados y conectados" con el resto de Europa, un "reto" que pasa por enlazar, vía alta velocidad, España con Francia a través de Cataluña y con 350 millones de euros de inversión en este ejercicio.

En el acto también ha intervenido la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, quien ha destacado el "gran cambio" que para España y para Madrid supuso la puesta en marcha del AVE, y ha recordado a los ministros de Fomento que lo hicieron posible.

Con motivo del vigésimo aniversario de la Alta Velocidad española, en la nueva terminal de Llegadas de la estación Madrid-Puerta de Atocha se ha inaugurado hoy una exposición fotográfica conmemorativa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky