Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo marca un nuevo récord por la OPEP y el dólar

NUEVA YORK (Reuters) - El petróleo marcó el lunes un récord, apuntalado por las expectativas de que la OPEP pase por alto las peticiones para que eleve su bombeo de crudo y la breve caída del dólar a un mínimo histórico frente a otras monedas.

Sin embargo, las ganancias fueron limitadas por un posterior rebote del dólar y las previsiones de que el próximoinforme sobre los inventarios estadounidenses muestre un aumento en las existencias de crudo.

El crudo estadounidense para entrega en abril ganó 61 centavos, a 102,45 dólares el barril, tras alcanzar unmáximo histórico de 103,95 dólares. En Londres, el crudo Brent avanzó 38 centavos, a 100,48 dólares el barril.

En la mañana, el dólar cayó brevemente a un mínimo histórico frente al euro y una cesta de monedas fuertes, loque alentó una ola de compras en los mercados del petróleo y de otras materias primas.

El petróleo pudo mantener parte de ese avance tras los datos manufactureros mejores a lo esperado permitieronuna recuperación de la divisa estadounidense.

"Aún no hay un techo a la vista para los futuros del crudo, porque los fondos de cobertura están atentos a cuánlejos retrocede el dólar", dijo Phil Flynn de Alaron Trading en Chicago.

"Están comprando materias primas para cubrirse contra la inflación, porque permanecer con el dólar significaque están perdiendo valor", agregó.

Los especuladores en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) aumentaron la semana pasada sus posicioneslargas netas en los futuros del crudo, a un máximo de siete semanas, según datos divulgados el viernes por laComisión de Negociación de Futuros de Materias Primas (CFTC).

OPEP NO ELEVARIA BOMBEO

El mercado recibió soporte por las señales de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)no tiene planes de elevar su bombeo en el encuentro que sostendrá el miércoles en Viena, pese a que los preciosalcanzaron un récord ajustado por inflación.

"No pienso que la OPEP considere incrementar la producción porque estaríamos elevándola para abastecer unademanda que no existe", dijo el presidente del grupo, Chakib Khelil.

Una fuente de la OPEP dijo que el grupo podría discutir un leve aumento de 500.000 barriles por día (bpd)citando los altos precios del crudo y reiterando que los actuales fundamentos de oferta y demanda no respaldan unincremento de producción.

Una merma en los suministros de Irán y Nigeria habría ocasionado en febrero una caída de la producción total dela OPEP respecto a enero, de acuerdo a un sondeo realizado por Reuters.

/Por Robert Campbell/.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky