Bolsa, mercados y cotizaciones

Prevén presión bajista en mercados por disparos de misiles

Tokio, 5 jul (EFECOM).- El lanzamiento de seis misiles norcoreanos que hoy cayeron en aguas próximas a Japón puso en evidencia los riesgos geopolíticos del nordeste de Asia y anticipa una presión bajista en la bolsa de Tokio, según los expertos locales.

Mientras se evalúan las reacciones de la comunidad internacional, incluidas las sanciones económicas de Estados Unidos y Naciones Unidas, los expertos prevén negociaciones pausadas.

Aunque el lanzamiento de un misil había sido anticipado por diversas fuentes en Estados Unidos y Japón, el disparo de seis proyectiles tomó por sorpresa a los mercados y repercutió además en las fuertes ventas de yenes por dólares y euros.

El indicador Nikkei de la bolsa de Tokio cerró hoy con un descenso del 0,73 por ciento, hasta los 15.523,94 puntos, interrumpiendo una secuencia alcista de cuatro jornadas que se había apoyado en indicadores al alza y el optimismo oficial respecto al futuro a medio plazo de la economía nipona.

Antes de que la bolsa de Tokio abriera las negociaciones, ya se había determinado que los misiles eran seis y que al menos uno de ellos era un artefacto balístico Taepondong-2, con capacidad para alcanzar el territorio continental norteamericano.

Al inicio del intercambio bursátil, los valores más afectados por las ventas fueron los de las casas de valores, las empresas de transporte aéreo y otras del sector financiero.

Tras describir las horas de los seis lanzamientos norcoreanos, el Gobierno de Japón anunció sanciones contra Corea del Norte como la prohibición por seis meses de la entrada del único ferry norcoreano que conecta el régimen comunista con Japón.

La opinión generalizada en la región es que el disparo de los misiles, que al parecer incluyó lanzamientos fallidos, entorpecerá las conversaciones multipartitas con las que Corea del Sur, China, Estados Unidos, Japón y Rusia intentan que Pyongyang abandone su programa de armas nucleares.

Tokio calificó los lanzamientos como una violación de una moratoria firmada con Tokio y el ministro portavoz del Gobierno nipón, Shinzo Abe, insinuó que Japón podría reducir las remesas que residentes norcoreanos o simpatizantes del régimen comunista envían al vecino país.

Las medidas niponas incluyen una recomendación oficial para no viajar a Corea del Norte y la cancelación de visitas oficiales al vecino país, con el cual Tokio carece de relaciones diplomáticas.

En conjunto, la respuesta japonesa fue calificada de "tenue" por muchos economistas, que destacaron la caída temporal del yen contra el euro que alcanzó un nuevo récord contra el yen de 147,33 yenes.

Los descensos de la divisa nipona fueron frenados por las ventas de euros y de dólares por parte de exportadores japoneses con el fin de recoger beneficios.

Entre los comentaristas de las divisas, primó la percepción de que a corto plazo los intercambios favorecerán al dólar y estarán determinados por la subida de tipos de interés que el Banco de Japón deberá llevar a cabo en los próximos días.

Si el asunto de los misiles de Corea del Norte no se agrava en los próximos días, el dólar reanudará su descenso gradual frente al yen y la bolsa sufrirá tendencia bajista moderada, dijeron los analistas. EFECOM

gr/jas/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky