Bolsa, mercados y cotizaciones

Culpas y remordimientos

Por Raimundo Díaz

Madrid, 3 mar (EFECOM).- La bolsa española pagó hoy con la quinta mayor caída del año, el 2,34 por ciento, el retroceso de las plazas internacionales, la revalorización del euro y de las materias primas (crudo y oro) hasta máximos históricos.

Pero también hubo de cargar con el remordimiento que dejó en el mercado la caída del 2,5 por ciento de Wall Street el pasado viernes, fastidiada por la desconfianza de los consumidores estadounidenses en su economía y el leve incremento de sus gastos.

Por este motivo, los continuos pecados que confiesa la economía estadounidense, empezó la sesión con pérdidas cuantiosas y por debajo de 13.000 puntos.

Pero había de conocer el mercado otras culpas, como la incidencia que tendrán en la inflación y en los tipos de interés las cotizaciones del euro y del petróleo, que en esta jornada alcanzaban máximos históricos de 1,527 y 102,29 dólares, respectivamente.

El mercado, que asistía a esos récord después de que la actividad industrial estadounidense se contrajera en enero al caer 2,4 puntos, hasta 48,3 puntos, y de que el gasto en construcción bajara el 1,7 por ciento en enero, asimilaba los remordimientos que acabarán generando esas cotizaciones.

Además, el termómetro y refugio de miedosos que es el oro alcanzaba otro máximo en cerca de 990 dólares por onza.

Por todo ello, el principal índice de la bolsa nacional, el Ibex-35, cedió 307,90 puntos, el 2,34 por ciento, hasta 12.862,50 puntos, con lo que baja más del 15,28 por ciento desde el comienzo de año.

En Europa, con el euro en 1,518 dólares, las pérdidas fueron inferiores. Milán perdió el 1,23 por ciento; Londres, el 1,12 por ciento; París, el 1 por ciento. y Fráncfort, el 0,86 por ciento.

Todos los grandes valores bajaron: Repsol, el 3,76 por ciento; Iberdrola, el 2,71 por ciento; BBVA, el 2,47 por ciento; Telefónica, el 2,18 por ciento, y Banco Santander, el 1,93 por ciento.

El principal descenso del Ibex correspondió a Sacyr, que cedió el 6,93 por ciento, mientras que de las tres compañías con ganancias, Iberdrola Renovables ocupó el primer lugar al subir el 1,71 por ciento. EFECOM

jg/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky