
Madrid, 24 abr (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ampliaba a mediodía el rebote de la apertura y se acercaba a los 7.000 puntos tras subir el 1,71 %, en línea con las alzas del resto de mercados europeos e impulsado por todos los grandes valores del mercado.
A las 12,00 horas, el selectivo español recuperaba 117,40 puntos y se situaba en 6.965 unidades, con lo que el descenso que acumula desde comienzos de año se reducía al 18,69 %.
El Índice General de la Bolsa de Madrid se revalorizaba el 1,72 %.
La bolsa de Milán lograba la subida más pronunciada entre los principales índices europeos, del 1,73 %, seguida de París (1,25 %), Fráncfort (0,98 %), y Londres (0,56 %).
La subasta de letras a tres y seis meses que ha celebrado hoy el Tesoro español se ha saldado, tal y como apuntaba el departamento de análisis de Bankinter, sin grandes problemas, debido a lo reducido de los importes previstos y al corto plazo de la emisión, pese que España se ha visto obligada a subir su rentabilidad.
El sobrecoste que los inversores exigen por la compra de deuda soberana española frente a la alemana, considerada más segura, se reducía a 424 puntos básicos, nueve menos que al cierre de la sesión precedente.
Dentro del IBEX, la multinacional de hemoderivados Grifols se convertía en protagonista de la sesión y lograba un avance del 6,36 %, el mayor del índice, tras anunciar sus cuentas del primer trimestre, durante el cual ha duplicado sus ganancias frente al mismo periodo del año anterior.
En el otro extremo de la tabla, Ebro Foods mantenía los números rojos y perdía el 1,83 % un día después de que el Comité Técnico Asesor del IBEX anunciara que el próximo 2 de mayo abandonará el selectivo, que volverá a estar compuesto por 35 miembros.
Para los pesos pesados del mercado, las alzas alcanzaban el 2,20 % para BBVA, el 2,09 % para Telefónica, el 1,75 % para Endesa, el 1,69 % para Iberdrola, el 1,56 % para Santander, el 1,10 % para Inditex, y el 0,46 % para Repsol.
Hasta las 12,00 horas, el mercado abierto había negociado 557 millones de euros, de los que 121 correspondían a Santander, 80 a BBVA, 65 a Telefónica, y 48 a Repsol.
En el mercado de divisas, el euro recuperaba algo de terreno frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,316 dólares.
Relacionados
- El City se acerca a tres puntos del United, Wolverhampton desciende
- La Bolsa se hunde y se acerca al nivel de 2003 tras perder los 7.000 puntos y caer un 2,42 por ciento
- El Ibex-35 baja el 0,57 por ciento al cierre y se acerca a los 7.200 puntos
- El IBEX rebota en la apertura el 0,47 por ciento y se acerca a los 7.700 puntos
- El campeón Lille vence y se acerca a cuatro puntos del liderato