Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander: la filial mexicana saldrá a bolsa en 12 meses

Santander podría sacar a bolsa su filial mexicana en los próximos 12 meses, según publica hoy el diario The Wall Street Journal, en lo que se podría convertir en la mayor opv de la segunda mayor economía de Latinoamérica.

Esta operación permitiría recaudar a Santander miles de millones en efectivo y sería su último movimiento en este continente. Con las ventas de las últimas participaciones, Santander está mejorando su solvencia y contrarrestando los problemas en el sur de Europa.

Santander, el mayor banco de la Eurozona por capitalización bursátil, ha invitado en las últimas semanas a diversos bancos de inversión para que realicen propuestas para estructurar la salida a bolsa en los próximos 6-12 meses, según las fuentes del diario. De entre las propuestas surgirán los asesores.

Sin embargo, no está claro qué porcentaje de su filial cotizará, ni en cuánto piensa valorarla, aunque podría ser entre 15.000 y 20.000 millones de dólares. Santander compró en junio de 2010 el 24,9% que no poseía a Bank of America por 2.500 millones de dólares, lo que valoraba la filial en alrededor de 10.000 millones de dólares.

Santander ya colocó en 20007 el 15% de su filial brasileña por la que obtuvo 8.000 millones de dólares, y tiene planes para hacer lo propio con las filiales de Argentina y Reino Unido, si bien en ambos casos ha ido posponiendo las opv por las condiciones del mercado.

El banco presidido por Emilio Botín comenzó a plantearse la salida a bolsa de su filial mexicana, el tercer mayor banco del país por activos, el año pasado, y ha estado esperando al momento adecuado. Su presidente, Marcos Martínez, admitió en febrero a una radio local que estaba esperando a que hubiera condiciones buenas para realizar la colocación.

Mexico supone el 10% del total de los beneficios de Santander, y la filial mejoró su beneficio en 2011 un 46%, hasta 1.300 millones de dólares, con un aumento del crédito del 30% y reduciendo las provisiones.

La mayor opv hasta en Mexico fue la del 91,6% de Grupo Aeroportuario del Pacífico, que consiguió 1.000 millones de dólares, según Dealogic. Tras ella, la constructora española OHL, que obtuvo 798 millones de dólares en 2010 por el 26,3% de su filial mexicana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky