
Madrid, 23 abr (EFE).- Madrid, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana acogieron en marzo pasado el 61,2 % de los hospedajes de turistas residentes en España, según un encuesta que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La estadística de Coyuntura Turística Hotelera muestra que las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros disminuyeron un 3,5 % frente a marzo de 2011, hasta 17,4 millones, mientras que los precios descendieron un 0,3 %.
Según las cifras de la encuesta, se ha producido tanto un descenso entre los residentes, el 3,1 %, como en los no residentes, el 3,8 %.
La estancia media descendió un 3 %, situándose en tres noches por viajero, y durante el primer trimestre los hospedajes bajaron un 0,7 %.
La facturación media por noche en marzo fue de 66,9 euros, y el ingreso por habitación disponible se situó en 33,4 euros.
En marzo se ocuparon el 44,6 % de las plazas ofertadas, lo que supone una disminución del 3,8 % respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en el fin de semana fue del 49,3 %, con un descenso interanual del 7,7 %.
Los alemanes se mantuvieron como los viajeros no residentes que realizaron más pernoctaciones, con 2,7 millones, el 27,7 % del total, aunque se produjo un retroceso de un 4 %.
Los británicos se situaron en segundo lugar con 2 millones de pernoctaciones, el 20,9 % del total y un crecimiento del 2,1 %, seguidos por los franceses, italianos y suecos, con caídas de un 8,3 %, 23,3 % y 1,7 %, respectivamente.
En cuanto a los viajeros residentes, Madrid, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana representaron el 61,2 % de los hospedajes de los residentes, seguidos por Galicia (5,7 % ), y Castilla y León (5,6 %).
El principal destino elegido por lo no residentes fue, en marzo, Canarias, con el 44,1 % del total, seguido por Cataluña, con el 15 %; Andalucía, con el 14,2 %, y Baleares, con un 8,3 %.
Los residentes se movieron, principalmente, por Andalucía, el 19 %; la Comunidad Valenciana, el 13,9 %; la Comunidad de Madrid, el 10,5 %, y Cataluña, el 13,5 %.
En conjunto, Canarias fue la comunidad autónoma con mayor grado de ocupación por plazas durante marzo, el 70,1 %, seguida por Baleares, con el 55,2 %, y la Comunidad Valenciana, con el 47,2 %.
Los precios hoteleros cayeron un 0,3 % en marzo, aunque las cuatro comunidades autónomas, Canarias, Cataluña, Madrid y Andalucía, que suponen el 71,8 % del peso del índice de precios hoteleros, tuvo comportamientos dispares.
Canarias aumentó sus precios en un 3,2 %; Cataluña, un 0,4 %, mientras que en Andalucía y Madrid bajaron un 2,5 % y un 3,3 %, respectivamente.
Relacionados
- Sacyr cae un 10,19 por ciento en Bolsa afectada por su posible exclusión del IBEX 35
- La Bolsa española cae a niveles de 2003 tras ceder un 2,9 por ciento
- Economía/Bolsa.- El Ibex pronuncia su caída hasta el 3% tras la apertura y pierde los 6.900 puntos
- La Bolsa española baja un 2,52 por ciento minutos después de comenzar la sesión
- Economía/Bolsa.- El Ibex baja un 1,16% en la apertura con la prima de riesgo al alza, por encima de los 435 puntos