MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) acusó hoy al Gobierno de "cobrar más impuestos para gastar más y peor" y de "generar intervencionismo y desconfianza en el funcionamiento de la economía".
Según explicó la organización en un comunicado, esta actuación se ha traducido en "una mayor inflación, una menor competitividad y un aumento del endeudamiento exterior".
"(El Ejecutivo) ha hecho crecer el gasto público una media del 8% cada año a costa de incrementar la presión fiscal en más de 2,5 puntos del PIB", afirmó FAES en referencia al Ejecutivo. Para la organización, esta actitud se ha traducido en una reducción del poder adquisitivo de los ciudadanos y en un crecimiento del desequilibrio exterior de la economía.
Asimismo, FAES aseguró que son tres los motivos que han provocado "la ineficacia del gasto publico": "la ausencia de liderazgo político en la conducción de la política económica", la falta de una idea de España "que hace imposible la aplicación de criterios de eficiencia y solidaridad entre españoles", y la falta de confianza del Ejecutivo "en las capacidades de las empresas y los ciudadanos españoles".
Por otro lado, la fundación calificó la actuación de la Oficina Económica del Presidente de "rampante intervencionismo público" y la acusó de "interferir en la actuación de los agentes económicos privados".
"El intervencionismo ha propiciado una peligrosa concentración de poder económico en una nueva clase 'empresarial' compuesta por los denominados 'brujos visitadores de Moncloa'", indicó FAES.
PERDIDA RELATIVA DE BIENESTAR, Y DESEMPLEO.
No obstante, "lo peor para la economía" ha sido, según la organización, que "la desconfianza se ha adueñado de los españoles". Entre los motivos de esa incertidumbre, FAES señaló la "perdida relativa de bienestar con respecto al resto de socios europeos, un aumento del paro y la destrucción de empleo", ya que "España es campeona de Europa" en este sentido.
"Cada empleo es un proyecto de vida y el gobierno del PSOE está dejando sin proyecto de futuro cada 24 horas a 4.270 españoles", aseguró la fundación.
Según FAES, "no resulta sorprendente" que los inversores internacionales "perdieran la confianza en la economía española y abandonasen nuestro país como destino para sus inversiones directas o exigiesen una mayor prima de riesgo para compensar".
EL PSOE RECIBIO "LA MEJOR HERENCIA".
Por contra, la organización consideró que el partido socialista recibió en 2004 "la mejor herencia económica que ningún Gobierno haya recibido en España". Así, subrayó que la economía era "competitiva y sin grandes desequilibrios" y que "generaba riqueza y empleo de calidad".
En referencia a las crisis económicas internacionales de 1998 y 2001-2002, FAES asegura que ambas circunstancias sirven como ejemplo para demostrar que "con adecuadas medidas internas de política económica, España puede sortear favorablemente las perturbaciones económicas internacionales".
Relacionados
- Economía/Macro.- Solbes dice que las reformas del PSOE serán financiables aunque la economía española crezca menos
- Economía/Macro.- España se encuentra entre los once países de la UE en vías de cumplir los objetivos de Lisboa
- Economía/Macro.- (Ampliación) La economía española crecerá un 2,6% en 2008 y un 1,6 en 2009, según Funcas
- Economía/Macro.- Pizarro culpa a la "ineficiencia" del PSOE de las deslocalizaciones por el riesgo de invertir en España
- Economía/Macro.- El vicepresidente del Banco Asiático de Desarrollo se reúne mañana con empresarios españoles