MADRID (Reuters) - El Ibex-35 volvió el lunes a mostrar fuertes pérdidas tras el breve intervalo alcista de la jornada anterior, al temer los inversores una relajación en las políticas fiscales en Europa tras la victoria del candidato socialista en la primera ronda de las presidenciales francesas.
El socialista François Hollande venció a Nicolas Sarkozy con un 28,46 por ciento de los votos frente al 27,06 por ciento logrado por el actual presidente galo, lo que trajo el temor a unas políticas menos favorables a los mercados y a los objetivos de reconducción de los déficit públicos.
Los retrocesos en renta variable iban de la mano de un repunte en las primas de riesgo de la periferia de la eurozona, con el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán escalando más de 10 puntos básicos hasta los 447 puntos.
España continuaba en el centro de las inquietudes europeas, con pesimismo sobre sus perspectivas económicas.
"La visión de que nuestro país tiene varios años por delante de ajuste hasta poder volver a tener expectativas de crecimiento se ha generalizado y los precios de las acciones parecen estar asumiendo de golpe un escenario de crecimiento cero por varios años y necesidad de desapalancamiento y recapitalización de nuestro sector corporativo", dijo M&G Valores en una nota para clientes.
"La cuestión es qué nivel de precios será suficiente para descontar ese escenario y encontrar un suelo a las caídas", añadió.
El sector bancario mostraba importantes descensos, con una caída de entre el 2 y el 3 por ciento en los dos grandes, Santander y BBVA, mientras persisten las especulaciones sobre la posibilidad de que España necesite ayuda externa para recapitalizar su sistema bancario, con o sin la creación de un banco malo.
El lunes el diario El País dijo que el Ministerio de Economía y el Banco de España trabajan en una fórmula para recobrar la confianza en el sistema financiero con la creación de sociedades en las que los bancos segreguen su activos tóxicos inmobiliarios.
El Ibex 35 se dejaba un 2,43 por ciento a 6.869,8 puntos, el nivel más bajo en tres años, mientras el selectivo paneuropeo FTSEurofirst cedía un 1,16 por ciento a 1.033,95 puntos.
Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil, retrocedía un 2,62 por ciento, Inditex perdía un 2,08 por ciento, Repsol un 3,22 por ciento e Iberdrola un 3,12 por ciento.
Destacaba la caída de la eólica Gamesa, el del 5,37 por ciento.