La petrolera pierde su consejo de compra y sale de la cartera, Coca-Cola y Rio Tinto la sustituirán.
La semana que dejamos atrás ha sido una de las más convulsas que ha vivido elMonitor desde que dio comienzo su aventura por los mercados. La nacionalización de YPF por parte del Gobierno argentino ha provocado que los analistas acaben por retirar la recomendación de compra que pesaba sobre ella desde el pasado mes de junio del ejercicio de 2010. Este hecho, impide a la compañía que preside Antonio Brufau cumplir con el primer mandamiento imprescindible para formar parte de esta herramienta de inversión por lo que finalmente ha sido excluida de la actual lista.
Su caso recuerda claramente al ocurrido en su día con Grifols, que pese a acumular una rentabilidad positiva del 6,51% desde su entrada en elMonitor, dejo de recibir una recomendación de compra por parte de la media de firmas de inversión, hecho que le costó su salida.
La petrolera española, que fue una de las compañías que pasaron a formar parte de la primera hornada de valores, se marchó el miércoles acumulando una rentabilidad negativa del 26% y perdiendo el soporte fijado para mantenerse en cartera, que los analistas establecieron en los 16,9 euros.
Con su salida de la lista reducimos exposición al mercado español, que está teniendo un comportamiento desastrosos -el Ibex 35 se deja más de un 20,91% desde que empezó el año- y damos entrada a Coca-Cola y Rio Tinto, dos empresas procedentes de sectores defensivos (alimentación y minería) y que reciben un fuerte apoyo por parte de la media de firmas de inversión que las cubren.
Sin embargo, pese a que nuestra exposición al mercado español se ha visto reducida con esta salida, aún seguimos manteniendo en la lista compañías pertenecientes al Índice General de la Bolsa de Madrid que ofrecen un buen comportamiento, como es el caso de Ferrovial y Amadeus.
Y es que, pese a la mala influencia que ejerce el mercado español sobre los valores que cotizan en él, la compañía proveedora de soluciones tecnológicas logra acumular una rentabilidad positiva del 5,29% desde su entrada en la herramienta.
La subida que han registrado sus títulos a lo largo de esta semana gracias en gran parte al contrato firmado este jueves con Expedia, una de las agencias de viajes online más grandes del mundo, la convierte en una de las empresas que más se revalorizan de todas las compañías que componen la herramienta. No en vano, con este acuerdo, la firma española logrará "reforzar su negocio en EEUU" según afirman los analistas de Banco Sabadell.
Además, a lo largo de esta semana la española, que es la empresa que goza con una recomendación de compra más sólida de todo el selectivo, ha firmado además otro contrato con Soutwest Airlines.
Por otro lado, pese a que Ferrovial acumula en bolsa una caída del 13,19%, el valor se comporta mejor en el parqué que el Ibex, el índice en el que cotiza. Además, la compañía de infraestructuras aún goza del beneplácito de las firmas de inversión, que lejos de recortarle en valoración han aumentado su precio objetivo un 2,56% desde su entrada en elMonitor por lo que su potencial alcista se ha visto incrementado desde el pasado día 10 de febrero hasta cerrar la semana en el 45,62%.
Más distancia
Con el transcurso de una semana más las distancias entre elMonitor y sus competidores europeos se incrementan. La herramienta que elabora elEconomista y que recoge a las compañías que mantienen una recomendación de compra más sólida, logra desde su apertura una caída próxima al 0,65%, mientras que el Ibex 35, el selectivo de referencia en España, consigue en el mismo periodo de tiempo un recorte superior a los 20 puntos porcentuales. Por su parte el Euro-Stoxx 50, el índice que recoge a las 50 compañías europeas con mayor capitalización de la Eurozona, también cede en el parqué casi un 10%.
Por otro lado, la diferencia que mantiene el Dow Jones respecto a elMonitor permanece estable. El selectivo norteamericano logra desde el 10 de febrero un alza del 1,4 por ciento.