Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- Confebask se muestra optimista sobre la resolución que debe adoptar Luxemburgo acerca del Concierto

Pide a los partidos vascos que impulsen el "blindaje" del sistema para evitar "tanta guerra artificial" en los tribunales

BILBAO, 3 (EUROPA PRESS)

El secretario general de la Confederación Empresarial Vasca, Confebask, José Guillermo Zubia, se mostró hoy optimista sobre la resolución que deberá acordar la Corte de Luxemburgo respecto a la capacidad de las instituciones vascas para dictar normas fiscales diferentes a las del Estado, y consideró que "se ha ganado ampliamente" la vista celebrada la pasada semana, pese a "insinuaciones y versiones sesgadas".

Además, insistió en reclamar a los partidos políticos que impulsen, cuanto antes, el "blindaje" del Concierto Económico vasco para evitar "tanta guerra artificial" en los tribunales.

En declaraciones a Europa Press, Zubia consideró que, si las resoluciones que se adopten son "conforme al desarrollo de las vistas, hemos ganado ampliamente". Para el dirigente de la patronal vasca, quienes ejercieron la defensa del sistema fiscal vasco argumentaron "en base al propio derecho comunitario", mientras el resto "habló de cuestiones de derecho interno". "Nosotros hemos argumentado sobre la ley, y el resto sobre especulaciones", agregó.

Recordó que desde Euskadi se defendió "la plena legalidad" del sistema del Concierto en el seno de la UE, "mientras los demás han hablado de oscurantismo, de subvenciones encubiertas, de sistemas de cálculo, que no son asunto comunitario, sino que el control corresponde a las instituciones internas".

Zubia valoró el apoyo "importante" del Reino de España, favorable a las tesis de las instituciones vascas, "defendiendo el pleno encaje y concurrencia del sistema del Concierto Económico de los requisitos de la sentencia de Azores", así como el respaldo de Reino Unido.

"En contra, no ha habido más que insinuaciones, tergiversaciones en algún caso y en otras, versiones muy sesgadas, frente a una posición más fundamentada, más centrada en el debate y en los propios datos", señaló.

Además, negó que el sistema del cálculo del Cupo pueda suponer una subvención encubierta y agregó que, en caso de darse "algunos de los supuestos",--posibilidad que rechazó "de plano"-- procedería, no del sistema, sino "de los acuerdos políticos concretos". "Por tanto -prosiguió- eso no es controlable, en ningún caso, por el derecho europeo, sino por el interno".

Insistió en que "eso no se produce" porque el cáculo realizado para efectuar el pago al Estado es "claramente el peso que tiene la economía vasca en la economía española". A su juicio, "por contra, y lejos de subvenciones", Euskadi dispone del 4,38% de la población, por lo que "el ciudadano vasco está aportando un 138% más que la media española". "Por tanto, poca queja puede haber en ese sentido", agregó.

JUDICIALIZACION

Pese a la "estabilidad" desde el punto de vista del derecho comunitario de la que el Concierto puede ser objeto en caso de que la resolución sea favorable, Zubia recordó que "en tanto en cuanto no se produzca el blindaje, no se evitará una judicialización". "Basta que haya la mala voluntad de cualquier ciudadano para que tenga acceso a los tribunales ordinarios", dijo.

Por esta causa, instó a acometer cuanto antes el "blindaje" del sistema financiero vasco, de forma que "sólo pueda ser controlable" por parte del Tribunal Constitucional y se evite "ese fácil recurso al procedimiento de un modo caprichoso y abusivo".

"Sobre todo, porque se hubiera dotado de una seguridad bastante mayor y no habría tanta guerra, a nuestro modo de ver bastante artificial, respecto al impuesto de sociedades", indicó. Esta iniciativa "tenía que haberse producido con anterioridad" por lo que "cuanto se realice, pues tanto mejor".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky