Bolsa, mercados y cotizaciones

Petrolera boliviana invertirá en gasoducto del noreste argentino

La Paz, 4 jul (EFECOM).- La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) será una de las socias de la compañía argentina Enarsa en la construcción del gasoducto que atravesará el noreste de ese país, informaron hoy fuentes petroleras.

El presidente de YPFB, Jorge Alvarado, anunció esa futura inversión, aunque todavía no sabe con qué porcentaje, durante una conferencia de prensa junto al gerente de Operaciones de Enarsa, Ruben Etcheverry.

El Gasoducto del Noreste Argentino (GNA), que abastecerá a cinco provincias de esa región con 20 millones de metros cúbicos diarios de gas boliviano, estará concluido probablemente dentro de dos años, según el funcionario boliviano.

"Dueños y responsables del gasoducto vamos a ser las dos empresas", dijo el presidente de YPFB y agregó que la participación de cada firma y la licitación internacional para la construcción del gasoducto serán definidas en los próximos 120 días.

La reunión iniciada por Alvarado con Etcheverry y Héctor Nordio, asesor de Enarsa, concluirá el jueves con la redacción del texto del nuevo contrato de compra y venta de gas natural que debe entrar en vigor el próximo 15 de julio.

El acuerdo, que será firmado por los presidentes de YPFB y Enarsa la próxima semana, permitirá concretar parte del convenio energético suscrito en Argentina la semana pasada entre los mandatarios de ambos países, Evo Morales y Néstor Kirchner.

El contrato fijará la elevación de precio del gas boliviano de 3,35 a 5 dólares por millón de BTU (unidad térmica británica) para los 7,7 millones de metros cúbicos diarios que se venderán hasta fin de año y establecerá una fórmula para ajustar en adelante la tarifa hasta que esté listo el GNA.

Cuando ese proyecto esté en marcha, Bolivia prevé vender al mercado argentino 27,7 millones de metros cúbicos diarios, un volumen casi similar al que actualmente compra Brasil.

Bolivia cree que podrá vender esa cantidad de gas probablemente a principios del 2009 a Argentina, cuando la demanda de ese país esté cerca de los 150 millones de metros cúbicos diarios, si su demanda de gas sigue creciendo al actual 9,5 por ciento anual.

Las empresas se fijaron un plazo de 120 días para concluir el diseño del nuevo tubo, su financiación, y la instalación de una planta de separación de carburantes líquidos del gas natural que será construida en la localidad boliviana fronteriza de Yacuiba.

"Esta planta va a ser financiada en un cien por cien por el Gobierno argentino, pero además va a ser de propiedad exclusiva de YPFB como los productos que serán comercializados", dijo Alvarado.

El representante de Enarsa destacó que su visita busca tener listo el contrato lo antes posible "para que puedan verse los beneficios" de la exportación de Bolivia a Argentina de forma inmediata y consolidar las asociaciones en otros proyectos.

Los dos ejecutivos ratificaron que el contrato estipulará la prohibición de vender el gas boliviano a terceros países, en alusión a Chile, nación con la que Bolivia no tiene relaciones diplomáticas desde 1978.

Bolivia perdió su salida al océano Pacífico a manos de tropas chilenas en una guerra del siglo XIX en la que terció Perú a favor de los bolivianos, aunque también perdió parte de sus territorios del sur. EFECOM

ja/rac/lgo/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky