
Barcelona, 20 abr (EFE).- Cataluña aumentará este año un 7% los ingresos por turismo, tras el récord alcanzado en el 2011, que se situó en 11.300 millones de euros, pese a las dificultades económicas, según ha afirmado hoy el conseller de Empresa y Empleo, Francesc Xavier Mena.
Durante la inauguración del Salón Internacional del Turismo de Cataluña, el conseller ha apuntado que este aumento de los ingresos viene dado por una mejora de la calidad y también por un incremento cuantitativo de los turistas, ya que cada vez Cataluña amplía más su oferta de destinos y productos turísticos, lo que permite "atraer" nuevos mercados, como el de Asia-Pacífico.
Las previsiones para este año, con incrementos similares a los del año pasado, apuntan a una mejora de los mercados maduros, como los europeos -Francia, Alemania, Italia, Reino Unido o Bélgica- y una mejora "espectacular" del mercado ruso, desde donde Cataluña recibirá 170 vuelos semanales en temporada alta.
Por ello, el conseller ha pronosticado una buena temporada turística para el conjunto del año 2012, ya que, según ha explicado, la cada vez mayor oferta turística de Cataluña hace que el turismo crezca cada año.
El conseller también ha apuntado que casi 30.000 turistas británicos han utilizado el aeropuerto de Alguaire para ir a esquiar y que el próximo invierno vendrán rusos a esquiar a Cataluña, y ha añadido que para este verano ya hay algún vuelo cerrado.
El presidente del SITC, Raimon Martínez Fraile, ha explicado que el Salón del Turismo es un salón finalista que pretende que la gente pueda venir a encontrar "qué trozo de felicidad quiere escoger este año para pasar las vacaciones".
Martínez Fraile ha apuntado que este año espera superar en un 10% el número de visitantes del salón, respecto a las más de 190.000 personas del año pasado.
El Salón Internacional del Turismo de Cataluña (SITC), que empieza hoy y acaba el próximo domingo, presenta destinos nacionales e internacionales de 50 países y comunidades autónomas.
Pese a la crisis, el número de expositores directos o indirectos ha aumentado un 1%, hasta llegar a los 1.094, aunque la superficie ha disminuido un 8% debido a la reducción de exposición de algunas instituciones públicas y a la ausencia de otras, como las comunidades de Castilla-La Mancha y Asturias.
La 21 edición del SITC propone vivir un mundo de experiencias y ofrece nuevos formatos más especializados para diseñar un viaje a medida con propuestas de turismo mediterráneo, sostenible, deportivo, enológico, gastronómico y de camping.
Este año, el Mediterráneo tiene un papel relevante y presenta más de 20 destinos, entre los que destacan las costas españolas, Francia, Grecia, Croacia, Israel, Turquía, Egipto o Túnez.
El enoturismo también tiene un espacio en el salón y en él participan conocidas marcas de denominación de origen y se ofrecen rutas del vino españolas.
Por primera vez, el salón acoge Smart Destinations Forum, un nuevo espacio dedicado al turismo sostenible con presencia de empresas, ciudad y hoteles que trabajan para crear destinos innovadores y responsables con el entorno.
Según el Instituto de Estudios Turísticos, el turismo en España representa el 10% del PIB y da empleo a 2,5 millones de personas, mientras que en Cataluña supone el 12% del PIB y emplea a 400.000 personas, según los datos de la Agencia Catalana de Turismo.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La CNMV recomienda a los asesores de voto en juntas más transparencia sobre sus análisis e ingresos
- Los ingresos del mercado de contenidos móviles español crecerá un 18% en 2012
- Catalunya aumentará los ingresos turísticos un 7% y batirá el récord histórico de 2011
- NH Hoteles incrementa un 117% los ingresos de su central de reservas europea en tres años
- Astuy denuncia que el sector hostelero cántabro "ha retrocedido diez años" a nivel de ingresos