Bolsa, mercados y cotizaciones

Los resultados son muy buenos, pero los inversores tienen otras preocupaciones

  • La crisis europea y los datos en EEUU anulan las buenas noticias empresariales

Los crecientes temores a una ralentización económica provocada por Europa están empañando lo que podría ser la mejor temporada de resultados de la Historia, al menos si se compara con las expectativas. Hasta ahora, cuatro de cada cinco empresas del S&P 500 que han presentado sus cuentas han batido las estimaciones de Wall Street. Aun así, la bolsa apenas ha reaccionado en las más de dos semanas que han pasado desde que Alcoa comenzó la temporada.

La razón para las dudas de los inversores parece clara: España ha surgido como la última y mayor amenaza en la crisis de deuda europea, mientras los datos económicos en EEUU han sido como mucho mixtos y, en algunos casos, anuncian un empeoramiento en el futuro.

"La gente se pregunta por lo profundidad que puede alcanzar la cuestión europea", según Sam Stovall, estratega jefe de S&P-Capital IQ. "China y EEUU están estrechamente ligados a Europa. Básicamente, somos como los escaladores: EEUU va delante, China va detrás y Europa está atada a nosotros. Y si Europa se cae, puede arrastrar a los demás por la montaña".

Los anuncios de ayer trajeron más superaciones de previsiones por parte de dos gigantes de Wall Street: Morgan Stanley y Bank of America. Ambos anunciaron mejoras de beneficio estelares, sobre todo si se compara con las expectativas. Si añadimos más sorpresas positivas de otros miembros del Dow Jones como Travelers y DuPont, todo indica que el mercado debería haber subido con fuerza. Pero todos estos resultados mejores de lo esperado se comparan con unas expectativas que han sido muy rebajadas.

El consenso de Thomson Reuters I/B/E/S esperaba en octubre un crecimiento de beneficios del 10,2% para el último trimestre, luego rebajó esa predicción al 5,5% en enero, antes de reducirla finalmente hasta el 3,2% justo antes de Alcoa.

En esta tesitura, los inversores pueden tener una visión oscura de unas empresas que están superando un listón muy rebajado. También les acecha la crisis europea, que se suponía que iba a continuar durante años antes de que el BCE instituyera su LTRO (barra libre de liquidez a largo plazo) para recapitalizar a los bancos, que a su vez iban a usar esos fondos para comprar deuda soberana. Pero esos fondos parecen estar secándose y los bancos europeos se encuentran todavía en una posición de debilidad, por lo que posiblemente necesitan otra ronda de LTRO y otro esfuerzo para convencer a los inversores de que la crisis de deuda se puede contener.

Lo que podría haber sido una recesión suave en Europa ahora tiene pinta de empeorar. Y ése es otro argumento que ayuda a anular la buena temporada de resultados. "Los sólidos beneficios son un reflejo de lo que pasó en el pasado. Mirando al futuro, los vientos contrarios están ganando mucha fuerza y no hay más margen para que las bolsas sigan subiendo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky