
Zaragoza, 19 abr (EFE).- La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha reiterado hoy su compromiso con la Travesía Central Pirenaica (TCP) y trabajar para que se incorpore a las redes transeuropeas.
Ana Pastor ha sido la encargada de pronunciar la conferencia de honor del foro Pilot que hoy se ha clausurado en Zaragoza titulada "Infraestructuras y Logística, impulsando la competitividad".
Con el lema "Innovación y Mejora competitiva", el foro Pilot 2012 ha tratado de exponer experiencias de búsqueda de la innovación constante en los procesos de fabricación y distribución de bienes y servicios, tratando de obtener la máxima eficiencia para poder ser competitivos en los mercados internacionales.
Para Pastor, este foro es "un gran acierto" porque supone crear un espacio para poner en valor la innovación y la mejora competitiva en los mercados nacionales e internacionales y crear nuevos puestos de trabajo.
La ministra ha subrayado la "obligación" del Gobierno de España de replantearse el actual modelo de infraestructuras, con una planificación eficiente y abierta al sector privado.
Y por ello ha explicado que el Gobierno va a buscar fórmulas de colaboración público-privada, que también hará necesario modificaciones en las condiciones que regulan las concesiones.
Lo que no hará el Gobierno de España serán estructuras "inútiles" que "nos empobrecen", y se harán las estaciones del AVE que "nos podamos permitir" y autopistas para que "las utilicemos todos".
Este es el motivo por el que cuando se planifican los Presupuestos Generales del Estado hay que ser riguroso y hacerlos "pensando en quien tiene menos" y en las infraestructuras que se necesitan y por eso se necesitan también reformas económicas y estructurales para "no gastarnos lo que no tenemos", ha dicho.
Según la ministra, Fomento quiere centrarse en los próximos meses en el apoyo al transporte de mercancías por ferrocarril y ha explicado los distintos proyectos en marcha para ello.
Además de proveer infraestructuras y recursos para promover la innovación, la mejora y la competitividad del sector de la logística, Pastor ha asegurado que no se va a abandonar la inversión en I+D+i.
"Innovación y desarrollo tiene que ser el motor que nos lleve a romper las barreras del futuro" ha dicho Ana Pastor, quien ha indicado que el objetivo de las infraestructuras es contribuir a generar empleo, riqueza, cohesión social y equilibrio territorial.
Por su parte, en su intervención para clausurar el foro, la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi ha agradecido el empeño de la ministra por "pelear" un proyecto estratégico tan importante para Aragón como es la CTP.
A juicio de Rudi, la "única solución" para el transporte de mercancías de gran capacidad, "rentable" porque aprovecha muchos de los recursos existentes y une las principales plataformas logísticas de España con Francia y "sostenible" porque va a ir "codo con codo" la iniciativa pública y la privada.
Según Rudi, la Travesía Central Pirenaica es un "proyecto de Estado" y la otra salida a Europa que necesita la península ibérica.
Relacionados
- El Gobierno de Aragón defenderá en el Comité de las Regiones de la UE la construcción de la Travesía Central Pirenaica
- Aragón busca apoyos para la Travesía Central Pirenaica entre las Cámaras de Comercio españolas
- Alarcón impulsa la creación de un ente europeo para reinvidicar la Travesía Central Pirenaica