
En una semana marcada por récords en el precio del crudo y en la depreciación del dólar ante el euro acabó el mes de febrero. Terminó el mes en la renta variable europea casi tal y como había empezado ya que los descensos en los índices fueron inferiores al 2% y, en el caso del Ibex 35, no llegaron al 0,50%.
Ya les decíamos el lunes pasado que la situación técnica tenía un marcado carácter lateral y con la última ya son 5 las semanas en las que los índices europeos se mueven en un rango inferior al 8%.
No descartamos que en este mes de marzo tengamos más de lo mismo. Sólo hay que echar la vista atrás y ver que en una situación similar en el año 2000, el mercado necesitó de un proceso distributivo de 22 semanas, antes de resolver a la baja el lateral y formar un nuevo impulso bajista destacable. ¡Y sólo llevamos 5 semanas!
Atentos a marzo
Habrá que estar atentos a la evolución de marzo ya que como dice el sabio refranero popular español si en marzo oyes tronar, limpia tu hera y barre el pajar. Eso como siempre lo sabremos a posteriori pero las decisiones, como muy bien saben, hay que tomarlas a priori. Nuestro consejo operativo es que no corran detrás de los precios, máxime si están en zona de resistencia.
Para detectar estar áreas de resistencia les recomendamos que utilicen gráficos semanales y huyan de comprar en los máximos de las últimas 5 semanas. ¡Aquí no se escapa nadie! Si algún título se va pues buen viaje. En este tipo de mercados laterales, lo único que funciona es comprar en soporte para tratar de vender en resistencias pero no lo hagan sin que antes haya alguna pauta alcista que valide ese soporte sino pueden encontrarse con desagradables sorpresas como BME, que perdió el viernes los 36 euros, nivel que había contenido a los precios durante meses.