La caída del 4% del Ibex 35, lastrado por el castigo a los grandes valores españoles, provocó que hasta 22 de las 36 compañías que están cotizando actualmente en el selectivo llegaran al término de la sesión marcando su precio más bajo en 2012, que además en múltiples casos remite a niveles inéditos desde hace años.
Regreso al pasado
En los casos de Sabadell y Mediaset, los mínimos registrados fueron históricos: nunca antes las acciones del banco -que cede alrededor de un 29% desde el comienzo del año- habían cotizado a 1,8 euros. Ídem para la cadena de televisión: desde su debut bursátil, en 2004, nunca había marcado un precio tan bajo, 3,71 euros el título.
En el caso de otros cuatro valores que cotizan en el principal indicador de la bolsa española, es necesario remontarse hasta los años 90 para encontrar precios similares. La más afectada es Sacyr, que es la actual colista del Ibex en el año debido a las pérdidas en torno al 57% que arrastra desde el comienzo del ejercicio: ayer también se situó en el último puesto del indicador al desplomarse un 10,36%, llevando a sus acciones a cotizar en precios de 1992, los 1,7 euros. Los bancos Popular y Bankinter registraron, respectivamente, sus niveles más bajos desde los años 1995 y 1996 (ver gráfico); entre tanto, las acciones de la constructora FCC cedieron hasta 13,38 euros, cotización desconocida desde el año 1997.
Entre los valores que registraron mínimos multianuales, si bien menos acentuados que los ya expuestos, también se encontraron los protagonistas de la jornada: Iberdrola, que fue el segundo valor más castigado de la sesión, cotizó en 3,59 euros, mínimos de 2003; ACS lo hizo en 16,45 euros, su precio más bajo desde 2004. Repsol retrocedió un 6,21%, hasta mínimos de 2009, y Telefónica cayó hasta marcar su nivel más bajo en los últimos ocho años, 11,08 euros.
Adicionalmente, Endesa e Indra también cerraron la sesión en mínimos que datan de 2003. Acciona lo hizo en niveles de 2004. Y las cotizaciones de Abengoa, Santander, BME y Gas Natural desandaron el camino hasta llegar a niveles de 2009, coincidiendo con la zona de los mínimos históricos que registró la bolsa española en aquel año (ver gráfico).
Adicionalmente, otras cinco cotizadas terminaron la jornada bursátil con su precio más bajo desde el comienzo del ejercicio: Abertis, Ebro Foods, Enagás, Ferrovial y Red Eléctrica. La cadena de distribución Dia se quedó a las puertas de entrar en este último grupo, al ceder un 3,3% hasta 3,41 euros.
Supervivientes
Después del descalabro que sufrió ayer el selectivo, tan sólo seis valores del selectivo consiguen caminar en terreno positivo en el año: Grifols, IAG, Amadeus, Inditex, OHL y Técnicas Reunidas. De ellos destaca Grifols, por su cada vez mayor descorrelación con el Ibex 35. En el año avanza un 26,15%, dato que le sitúa en el valor más alcista de los 36. Ayer fue el único valor en cerrar en positivo, con alzas del 0,55% que le llevaron a rozar un nuevo máximo anual.