Madrid, 18 abr (EFE).- El Gobierno ha vuelto a dejar hoy clara su disposición a cumplir los objetivos de déficit comprometidos "por muy grande que sea la magnitud a reducir", e incluso a través de la intervención de las comunidades autónomas en caso de que sean incapaces de cumplir con sus obligaciones financieras.
Por el momento ya se han devuelto "por su inconsistencia" a varias autonomías los planes de ajuste para su mejora antes del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del próximo mayo, según ha explicado el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta.
Dichos planes de ajuste, que las comunidades han remitido a Hacienda, implicarán un ahorro de 10.000 millones de euros, que se añadirán a los 10.000 que se van a recortar de sanidad y educación.
Las comparecencias ante la comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados han estado marcadas por el mensaje unívoco del cumplimiento de un déficit del 5,3 % del PIB en 2012 y del 3 % en 2013, después de que un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) alertara de posibles desviaciones.
Al respecto, el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha hecho hincapié en que dicho informe no recoge las últimas medidas adoptadas por el Ejecutivo y ni siquiera computa los presupuestos de este año.
También ha defendido los "efectos significativos" que las anunciadas reformas en sanidad y educación tendrán en la consolidación presupuestaria, pues dichas partidas consumen la mayor parte del presupuesto de las autonomías.
Pero en el caso de que las regiones expresen la imposibilidad de atender sus obligaciones financieras podrán ser intervenidas y el Gobierno se hará cargo directamente de sus finanzas.
"No vamos a mirar el color político, que es irrelevante, sino la necesidad de que se cumpla la ley, que es absolutamente relevante", ha dicho Beteta sin querer desvelar a qué comunidades se han devuelto los planes de ajuste, en algún caso por "serias discrepancias" y en otros para recibir "mínimas aclaraciones".
Pero si estas discrepancias persisten, no se aprobará su plan de ajuste y se empezará a aplicar el plan de estabilidad previsto en la ley.
"Vamos a cumplir con el déficit. Que nadie tenga la más remota duda, por muy difícil que la coyuntura sea y por grande que sea la magnitud a reducir", ha dejado claro el secretario de Estado Beteta.
"Si queremos tener credibilidad y generar confianza -ha añadido- debemos demostrar que nuestra palabra vale algo, que no es puro humo y que está lejos del funambulismo financiero".
Por eso, según Jiménez Latorre, el presupuesto para 2012 es "ambicioso y austero", así como ajustado a las "necesidades" de la política económica española para hacer frente a los retos actuales, sobre todo las elevadas tasas de desempleo y endeudamiento.
A su juicio es necesario poner en marcha una "estrategia que permita generar un punto de inflexión en la inercia negativa de la economía española" y superar así "los cuellos de botella que impiden el crecimiento".
Ayer el FMI pronosticaba en un informe presupuestario que España reducirá el déficit en 2012 al 6 % del PIB, y en 2013 al 5,7 %, cifras que en ambos casos se sitúan por encima de los objetivos del Gobierno español pactadas con Bruselas.
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, mostró por su parte sus dudas sobre el cumplimiento de los ingresos y gastos de los presupuestos generales del Estado de 2012.
Relacionados
- Economía/Macro.- PP asegura que el Gobierno "ayudará a las comunidades autónomas" a alcanzar el objetivo de déficit
- CPFF.- Aguirre dice que está de acuerdo con el techo de déficit que el Gobierno marcará a las comunidades autónomas
- Aguirre dice que está de acuerdo con el techo de déficit que el Gobierno marcará a las comunidades autónomas
- El Gobierno fija un déficit del 1,5 por ciento para las Comunidades Autónomas en 2012
- El Gobierno fija un déficit del 1,5 por ciento para las comunidades autónomas en 2012