Bolsa, mercados y cotizaciones

Burgos critica al PSOE por no incorporar los excedentes al fondo de reserva

Madrid, 17 abr (EFE).- El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha criticado hoy al PSOE por no haber incorporado los excedentes que hubo en épocas de bonanza al fondo de reserva de la Seguridad Social, la denominada "hucha de las pensiones".

Durante su primera intervención en la Comisión de Presupuestos, Burgos ha respondido así a la diputada socialista Isabel López i Chamosa quien le ha preguntado si los intereses generados por dicho fondo se seguirán invirtiendo en él.

El secretario de Estado ha subrayado que los rendimientos del fondo de reserva "no pueden ir a otro sitio" y que automáticamente se incorporan, según la ley, pero que lo que ha ocurrido es que hoy debería haber 80.000 millones de euros, (frente a los 66.814 que tiene) si se hubieran incorporado los excedentes de 2008 y 2009.

A partir de 2011, ya no se generaron excedentes y en 2012, ante el déficit, "no cabe hacer aportaciones" porque no habrá superávit, ha subrayado Burgos.

El comportamiento del PSOE en los últimos años, "ha hurtado una parte muy sustancial" del fondo.

Ante la crítica de la diputada socialista a los presupuestos porque considera que las cifras no se corresponden con la realidad, Burgos ha respondido que el PSOE no es el "más adecuado" para dar lecciones sobre cómo cuadrar los presupuestos, ya que, ha dicho, no consiguió cuadrarlos en los últimos años.

Respecto a la evolución de las pensiones Burgos ha explicado que no deben vincularse automáticamente a la evolución del paro ya que las cotizaciones llegan a la Seguridad Social no sólo de los ocupados sino también de los desempleados.

Ha señalado que desde diciembre de 2007 hasta marzo de 2012 la caída de afiliados ha sido del 12,03 % (2.309.996 cotizantes menos), pero que, sin embargo, los afiliados desempleados han aumentado en 1.504.090, el 209,9 %.

Esto, que "obviamente no es una alegría", ha recalcado Burgos, supone que no se puede hablar de caída de cotizantes ya que el total de afiliados que cotizan "sólo ha caído el 4%, en 809.000 personas."

Estos mecanismos que tiene la Seguridad Social ha hecho que "aguante razonablemente" ante la caída de recursos y más de 4 años de crisis y no haya entrado en una situación "delicada" como otros países de nuestro entorno.

El diputado de la Izquierda Plural (IU, ICV-EUiA, CHA) Joan Coscubiela también ha dicho que los presupuestos son "poco creíbles" en relación con el déficit cero que plantea el PP.

Al respecto, Burgos ha reconocido que el sistema está sometido a "enormes presiones de gasto" pero que "aspira" al equilibrio.

Ha añadido que el ahorro que se puede hacer en la Seguridad Social "tendrá mucho que ver" con la lucha contra el fraude dentro del sistema y no ha descartado recurrir a los fondos del sistema (el de prevención o rehabilitación) si fuera necesario.

Burgos ha recordado que la Seguridad Social ha tenido que afrontar "impropiamente" gastos, como las cuotas para el pago de las cuotas de los cuidadores de las personas dependientes, un gasto de 700 millones "que le han hecho un roto a las cuentas".

A su juicio, "no se puede pretender" que la Seguridad Social sea una "especie de monedero" que lo paga todo incluso en tiempos de bonanza y ha dicho que las prestaciones y las pensiones deberían sufragarse con las aportaciones de los presupuestos y no con cargo a las cotizaciones.

Durante su intervención Burgos ha defendido el sistema público de pensiones que se ha constituido, ha dicho, "con el esfuerzo de muchas generaciones" y ciudadanos que confían en él pese a la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky