MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el jueves con un leve descenso ante la persistencia de la inquietud inversora por los problemas de la deuda pública española, cuyo bono de referencia se situó por encima del nivel crítico del 6 por ciento, en una sesión en la que destacaron las noticias procedentes de Argentina sobre los planes de nacionalización de YPF, filial de Repsol en el país.
"Esta semana tenemos subastas en España el martes (de Letras) y el jueves (Bonos), así que el mercado ya empieza a anticipar que lógicamente las rentabilidades pagadas serán más altas", dijo un operador.
Según el broker Renta 4, el repunte de la rentabilidad del bono a 10 años, "se dejará notar en las subastas de deuda, aunque el colchón conseguido a principios de año por el Tesoro (adjudicando por encima incluso de los objetivos máximos, aprovechando la ventana de oportunidad dada por las fuertes inyecciones de liquidez del BCE) suavizará la presión al alza sobre los costes".
Según analistas, a los mercados les sigue preocupando la contradicción entre tratar de reconducir el déficit público y no estrangular más aún una economía en recesión.
El mercado miraba con alguna desconfianza el aumento de la prima de riesgo y los rendimientos de los bonos españoles, aunque existía la esperanza generalizada de que el Banco Central Europeo (BCE) evitaría controlar la escala de estos componentes de agravase la situación.
"Yo creo que podríamos ver al BCE en cualquier momento con compra de bonos españoles", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G valores.
Con este panorama de fondo, tras el cierre bursátil el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 444 puntos básicos (pb), frente a los 438 pb de las últimas transacciones del viernes.
En el ámbito empresarial la noticia del día fue el anuncio, justo antes del cierre, de las intenciones del Gobierno argentino de tomar control de la petrolera YPF (YPFD.ARG) hasta ahora controlada por la española Repsol, confirmando los peores temores sobre el futuro de la filial argentina.
El Gobierno argentino anunció el lunes que enviará un proyecto de ley al Congreso para que el Estado expropie el 51 por ciento de YPF.
Las acciones de Repsol cerraron prácticamente planas, con un avance del 0,06 por ciento a 17,480 euros, tras haber llegado a avanzar más de un 3,0 por ciento en la sesión.
El temor a que los bancos españoles necesiten de una nueva recapitalización en caso de continuar la tendencia bajista del precio de la vivienda, gravitó negativamente sobre el sector.
Santander cayó un 0,64 por ciento y BBVA un 1,17 por ciento.
También entre los valores líderes, Iberdrola mantuvo cambios a 3,79 euros y Gas Natural cayó un 0,28 por ciento.
Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil, bajó un 0,18 por ciento.
En este contexto bajista del mercado, brillaron los títulos de Gamesa con un alza superior al 6,50 por ciento.
Analistas atribuyeron el salto de las acciones de este valor a rumores de concentración en el sector de turbinas eólicas tras publicar un diario danés que dos empresas chinas (Sinovel y Goldwind) estarían interesadas en la danesa Vestas, primera compañía mundial del sector.[ID:nL6E8FG407]
El promotor de parques eólicos Fersa, que no cotiza en el Ibex, cayó cerca del 1,15 por ciento a 0,430 euros tras conocerse que la danesa Greentech Energy Systems ha presentado una oferta por la catalana con un 8 por ciento de descuento sobre la cotización del pasado viernes.[ID:nL6E8FD67N]
El Ibex-35 bajó un 0,57 por ciento a un nuevo mínimo anual de 7.209,1 puntos (y también el nivel más bajo en algo más de tres años) mientras el europeo FTSEurofirst 300 subió un 0,46 por ciento.
Relacionados
- Argentina expropia ypf
- Economía.- (Ampl.) Argentina declarará de "utilidad pública y sujeto a expropación" el 51% de YPF
- Argentina expropia el 51 por ciento de YPF
- Argentina declarará de "utilidad pública y sujeto a expropación" el 51% de YPF
- Economía/Economía.- Argentina declarará de "utilidad pública y sujeto a expropación" el 51% de YPF