Bolsa, mercados y cotizaciones

El sector tecnológico lastra al Nasdaq 100, con Apple y Google a la cabeza

Jornada mixta al otro lado del Atlántico, en la que mientras que el índice industrial Dow Jones se apunta una subida del 0,5%, el tecnológico Nasdaq 100 y el S&P 500 restan un 1% y un 0,1% respectivamente.

Las referencias macroeconómicas han dado una de cal y otra de arena que han contribuido a la disparidad de la evolución de estos selectivos. Por un lado, la ventas minoristas en EEUU durante febrero experimentaron un crecimiento mensual del 0,8% frente al 0,3% esperado y el 1,1% de enero. Por otro, el índice NAHB de mercado de viviendas registró ene abril un nivel de 25 puntos frente a los 28 enteros que alcanzó en marzo y que el consenso de mercado esperaba que repitiera este mes.

En esta jornada los movimientos más destacados se encuentran en el mercado Nasdaq concretamente en el sector tecnológico donde dos gigantes de ese segmento de mercado, Apple y Google, protagonizan las mayores caídas al caer un en torno a un 3%, solo superadas por la empresa de juguetes Mattel, que tras haber decepcionado con sus resultados sus acciones caen más de un 7% en estos instantes.

Al parecer el mercado está pasando factura a las declaraciones, que este lunes han salido publicadas en una entrevista en el diario The Guardian, del cofundador de Google Sergey Brin en las que culpa en parte a Apple y, sobre todo, a Facebook, de la amenaza de la libertad en la Red. La razón son los 'jardines vallados' que imponen estas compañías, con controles exhaustivos sobre el 'software' que publican en sus plataformas.

Brin advierte de que estas "fuerzas" (La acción de Apple y Facebook, la política de los Gobiernos, para controlar el acceso y la comunicación de sus ciudadanos y los intentos de la industria del entretenimiento para acabar con la llamada 'piratería') se han alineado contra la apertura que ofrece la red, y reconoce que está más preocupado que nunca y que le "da miedo" pensar en la actual situación. Por último el cofundador de Google apostilla que que si pudieron desarrollar un motor de búsqueda fue porque la Red era muy abierta. "Demasiadas reglas ahogan la innovación", comenta. Unas palabras que al parecer han despertado la desconfianza de los inversores hacia las empresas tecnológicas vinculadas a Internet. Otro factor que ha influido en la caída de estos valores ha sido al entrada de Texas Instruments en el Nasdaq 100 con la consiguiente caída de la ponderación de Google y Apple, lo que ha acarreado que muchos fondos de inversión, que emulan al Nasdaq 100, vendan acciones de estas compañías para ajustar sus carteras a la nueva composicion en el índice y a las actuales ponderaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky